Cumplimiento e Incumplimiento de Obligaciones: Formas y Efectos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Formas de Cumplimiento de las Obligaciones
Además del pago, existen otras formas de cumplir con una obligación:
Dación en Pago
La dación en pago ocurre cuando el deudor entrega una cosa o realiza una prestación diferente a la inicialmente acordada, y el acreedor la acepta como equivalente. Es crucial que esta nueva prestación tenga un valor económico similar a la original. El deudor transfiere la propiedad de un bien al acreedor.
Cesión de Bienes para el Pago
La cesión de bienes para el pago es otra alternativa al pago inicial. El deudor cede la posesión y administración de sus bienes a los acreedores para que estos los liquiden (vendan) y, con el dinero obtenido, satisfagan la deuda. Existen dos tipos:
- Judicial: Se produce dentro de un concurso de acreedores (proceso de ejecución total de bienes). Los acreedores se ordenan según su prioridad: 1) Estado, 2) Trabajadores, 3) Acreedores privilegiados (bancos, etc.), 4) Acreedores ordinarios (el más antiguo cobra antes). Los acreedores impagados no recuperan su crédito.
- Extrajudicial: No hay concurso de acreedores.
Incumplimiento de las Obligaciones
Causas del Incumplimiento
El incumplimiento puede deberse a diversas causas:
- Caso Fortuito: Acontecimiento imprevisible y ajeno a la voluntad del deudor que le impide cumplir la obligación. El deudor no es responsable, salvo que sea un deudor moroso, en cuyo caso sí responde ante el acreedor.
- Culpa: Incumplimiento por causas imputables al deudor, pero sin intencionalidad (sin mala fe). El deudor es responsable.
- Dolo: Incumplimiento intencionado del deudor, causando daños al acreedor (mala fe). El acreedor puede solicitar una indemnización.
Efectos del Incumplimiento
El acreedor puede tomar las siguientes acciones:
- Exigir el Cumplimiento Forzoso: El deudor debe cumplir 'in natura' (entregar lo originalmente pactado). Si no es posible, deberá pagar el equivalente monetario de la prestación inicial. Puede ser:
- Cumplimiento voluntario.
- Cumplimiento forzoso.
- Solicitar la Resolución del Contrato: Se deshace la obligación y se devuelven las prestaciones (si las hubiera).
- Exigir una Indemnización por Daños y Perjuicios: El acreedor debe demostrar los daños sufridos a causa del incumplimiento.
Requisitos de la Indemnización
La indemnización puede cubrir:
- Daño Emergente: Daños reales (materiales o morales) sufridos por el acreedor como consecuencia directa del incumplimiento.
- Lucro Cesante: Ganancias que el acreedor ha dejado de obtener debido al incumplimiento.