Culturas y Sociedades: Un Viaje por China, India e Israel
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB
China: Un Gigante Milenario en Asia
China, situada en las riberas occidentales del Océano Pacífico en Asia, abarca un vasto territorio de 9.8 millones de km². Con una historia que se remonta a cinco mil años, se erige como una de las civilizaciones más antiguas del mundo.
Datos Socioeconómicos Clave
- Alfabetismo: El 92% de la población posee un nivel de alfabetismo.
- Régimen Político: Opera bajo un régimen comunista.
- Economía: Es la segunda economía más grande del mundo.
- Pobreza: La población bajo la línea de pobreza no alcanza el 10%.
Religiones en China
China es un país multirreligioso, donde conviven diversas creencias. Las principales religiones incluyen:
- Budismo: Es la religión que cuenta con el mayor grupo de adherentes.
- Taoísmo
- Catolicismo
- Cristianismo
- Islamismo
Cultura y Tradiciones Chinas
La cultura china es rica en costumbres y celebraciones:
- Saludos: Se realizan con una leve inclinación de cabeza.
- Utensilios: Los palillos son el principal instrumento para comer.
- Etiqueta al Beber: No se debe beber hasta que el anfitrión haya levantado su vaso. Es costumbre servir la bebida a otra persona, quien devolverá la gentileza llenando el vaso propio.
- Año Nuevo Chino: En febrero, el pueblo chino en cualquier parte del mundo celebra una de sus fiestas más importantes: el Año Nuevo Chino, basado en el calendario lunar.
Educación y Trabajo
En China, los niños comienzan su educación formal a los seis años. Es común que muchos jóvenes, a partir de los doce o catorce años, dediquen la mitad del día al trabajo y el resto del tiempo a sus estudios.
Estereotipos Comunes sobre China
Existen varios estereotipos asociados a la cultura china, entre ellos:
- “Los chinos son más cerrados que los occidentales.”
- “Los chinos comen de todo.”
- “Los chinos son todos iguales.”
- “Todo lo hecho en China es de mala calidad.”
India: Diversidad y Crecimiento en el Subcontinente
India es una República Federal Democrática y el segundo país más poblado del mundo, solo superado por China. El hindi es la lengua oficial del país.
Economía y Desarrollo
- Economía: La economía de la India es la cuarta más importante a nivel global y la segunda con mayor crecimiento.
- Sector Primario: Es fundamentalmente agrícola.
- Alfabetización: El 61% de la población mayor de 15 años está alfabetizada.
Demografía y Grupos Étnicos
La composición étnica de la India es diversa:
- Raza Indo-Aria: Representa un 72%.
- Origen Dravidiano: Constituye un 25%.
- Razas de Tipo Mongol: Conforman el 3% restante.
Salud Pública
El gasto en salud pública en India es actualmente del 0.9% del PIB, muy por debajo del 5% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Grupos Religiosos en India
La India es cuna de múltiples religiones, siendo las principales:
- Hinduismo: 83% de la población.
- Islamismo: 11%.
- Cristianismo: 2%.
- Sijs: 2%.
Otras importantes minorías religiosas incluyen el budismo, el jainismo y los parsis.
Impacto del Hinduismo en la Sociedad
El hinduismo influye significativamente en la sociedad india. Por ejemplo, las personas regidas por esta religión a menudo no pueden aspirar a pertenecer a un nivel socioeconómico más alto debido a las estructuras de castas. Además, el desarrollo de la ganadería se ve limitado por la prohibición del consumo de vacuno, considerado un animal sagrado.
Estereotipo Común sobre India
Un estereotipo frecuente es que “todo indio es un hindú”, lo cual no es preciso dada la diversidad religiosa del país.
Israel: Innovación y Tradición en Medio Oriente
Israel se sitúa en el Medio Oriente, a lo largo del mar Mediterráneo. El 60% de su superficie es desierto. Es una democracia parlamentaria con un sistema capitalista moderno.
Religiones en Israel
Israel es un crisol de religiones, con una mayoría judía:
- Judaísmo: Seguido por el 80% de la población.
- Religión Musulmana: Representa el 15%.
- Cristianos: Corresponden al 2%.
- Otras Religiones: El 3% restante.
Tradiciones y Festividades Judías
Las tradiciones y festividades son centrales en la cultura israelí:
- Culto a un Dios Único: Monoteísmo.
- Pascua (Pésaj)
- Pentecostés (Shavuot)
- Tabernáculos (Sucot): Esta es la fiesta más alegre de Israel, celebrada para dar por terminada la recolección de los frutos, en especial la cosecha de las uvas.
Demografía y Desarrollo Humano
- Urbanización: El 91% de la población israelí vive en centros urbanos.
- País de Inmigrantes: Israel es conocido por ser un país de inmigrantes.
- Índice de Desarrollo Humano (IDH): Israel está muy bien evaluado, ocupando el puesto 23 entre los 30 países con el IDH más alto.
Mitos y Estereotipos sobre Israel
Mito Popular:
- “El Golem”: Un ser vivo fabricado a partir de materia inertes.
Estereotipos del Hombre Israelí (Judío):
El estereotipo del hombre israelí a menudo se confunde con el estereotipo del judío, dado que la mayoría de los israelíes son judíos. Estos estereotipos incluyen:
- Estereotipo Racial: Afirma que son una raza inferior, decadente e inmutable, lo que lleva a la idea de que no hay otra solución que exterminar la raza judía.
- Estereotipo Económico: Sostiene que los judíos son usureros y explotadores. Este estereotipo se originó con el surgimiento del cristianismo, cuando a los judíos se les prohibieron prácticamente todos los oficios por ser considerados no creyentes, lo que los obligó a dedicarse a ser prestamistas.
Cultura y Religión
El elemento más determinante y característico de la cultura israelí es la religión.