Culturas Mesoamericanas: Olmeca, Zapoteca, Maya, Teotihuacana y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Culturas Mesoamericanas: Un Recorrido por su Historia y Legado

Olmecas: La Cultura Madre

  • Primera manifestación de civilización mesoamericana: Olmeca.
  • Base de la economía olmeca: Agricultura de roza.
  • Sobresalieron por: Trabajo de jade.
  • Organización política: Definida por grupos sociales.
  • Deidad principal: Jaguar-serpiente.
  • Escritura y calendario: Jeroglífica y calendario con sistema de puntos y barras.
  • Religión: Politeísta.
  • Área de influencia: Golfo de México.

Zapotecas: Los Habitantes de los Valles Centrales

  • Desarrollo: Valles centrales de Oaxaca.
  • Ubicación: Área de Oaxaca.
  • Centro político: Monte Albán.
  • Actividades productivas: Agricultura, artesanías, comercio, caza y pesca.
  • Tipo de carácter político-social: Teocrático.
  • Logros técnicos y científicos: Astronomía.

Mayas: Una Civilización de Astrónomos y Matemáticos

  • Planta principal: Maíz.
  • Política: Emperadores.
  • Comercio: No existió el comercio como tal, debido a los almacenes reales.
  • Calendario maya: Resultado de la observación de los astros.
  • Escritura: Glífica.
  • Dios principal: Kukulcán.
  • Organización política: División del monarca.
  • Área cultural: Sureste de México.

Teotihuacanos: La Ciudad de los Dioses

  • Área cultural: Altiplano central.
  • Procedencia de los habitantes: Cuicuilco.
  • Tipo de actividad: Trueque.
  • Centro ceremonial más grande: Pirámide de Quetzalcóatl.
  • Elemento sobresaliente de la escultura: Monolito de Chalchiuhtlicue.
  • Organización política: Teocrático.
  • Tipo de escritura: Códices.
  • Año de invasión y destrucción: 750 d.C.

Centro de Veracruz: El Tajín y la Cultura Totonaca

  • Periodo de desarrollo: Periodo Clásico.
  • Siglo de desarrollo: I al X d.C.
  • Centro más importante: El Tajín.
  • Cultura que se desarrolló en el mismo sitio: Totonaca.
  • Tema más importante de los totonacas: Sacrificio humano.
  • Base de las obras artísticas: Bandas entrelazadas y volutas.
  • Reproducción en piezas de cerámica: Huesos tallados y tableros de piedra.
  • Tipo de escritura: Pictográfica.
  • Efecto reproducido en nichos: Claroscuro.
  • Raíz de la cultura de Veracruz: Epiolmeca.

Cultura de Occidente: Arte y Conexiones con Oasisamérica

  • Actividades importantes: Agricultura y pesca.
  • Distinción de los habitantes: Trabajos de artesanías de arcilla, concha, metalurgia y relación funeraria.
  • Función de los habitantes de Occidente: Sirvieron de conexión con pueblos oasisamericanos.
  • Grupos sobresalientes: Huicholes, chupícuaros, coras y tepehuanos.

Centro-Norte: Comercio y Diversidad Cultural

  • Principal actividad económica: Comercio.
  • Grupos destacados: Caxcanes, zapotecos y pames.

Toltecas: El Imperio del Militarismo

  • Causa del nacimiento de la cultura tolteca: Decadencia de Teotihuacán.
  • Caudillo del imperio tolteca: Dios mítico Mixcóatl.
  • Característica de la cultura tolteca: Creciente militarismo.
  • Economía: Agricultura.
  • Ofrendas a sus dioses: Sacrificio humano.
  • Evolución de la religión: De tipo astral a la magia.
  • Escritos destacados: Manuscrito nahua y cantares mexicanos.
  • Edificio más importante: Templo de Tlahuizcalpantecuhtli.
  • Tipo de escritura: Jeroglífica.

Huastecos: Los Tenek del Norte de Veracruz

  • Ubicación: Norte de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro.
  • Nombre actual: Tenek.
  • Base de la economía: Agricultura, cuidado del algodón, pesca y alfarería.
  • Prácticas culturales: Se deformaban el cráneo y tatuaban el rostro.

Mexicas: El Florecimiento en Oaxaca

  • Florecimiento de la cultura mexica: Oaxaca.

Entradas relacionadas: