Cultura, Sociedad y Evolución Humana: Conceptos Clave y Teorías Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Conceptos Fundamentales de la Cultura y la Sociedad

Definición de Cultura

La cultura es el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos, de los miembros de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y repetitivos de pensar, sentir y actuar. Podemos decir que es su conducta.

Definición de Sociedad

Una sociedad es un grupo de personas que comparten un hábito común y que dependen unos de otros para su supervivencia y bienestar.

Subsistemas Culturales

La cultura se organiza en diversos subsistemas interconectados:

  • Nivel Tecno-económico

    Este nivel corresponde al modo en que un grupo social se relaciona con el medio físico y el entorno ecológico. Comprende, en conjunto, las formas de producir las cosas materiales (técnica y economía).

  • Nivel Socio-político

    Este nivel corresponde al modo en que los individuos de un grupo social se relacionan entre sí y con otros grupos sociales. Comprende, en general, las formas de organización social (ej. la familia).

  • Nivel Axio-ideológico

    Compuesto de dos palabras: la primera, "axio", significa valor (lo que se valora en una sociedad); la segunda, "ideológico", se refiere a la manera de entender la existencia humana en general, como las creencias y la visión del mundo. A este nivel le corresponde el modo en que un grupo social se relaciona con el fin último. Comprende, en general, las creencias religiosas, las normas, los valores y la visión del mundo.

Teorías sobre la Aparición y Evolución del Ser Humano

Fijismo

El fijismo predominó desde el siglo XVIII hasta el siglo XIX. Tiene su origen en Aristóteles, cuya tesis principal era el esencialismo, que afirmaba que las especies son un aspecto del ser que no cambia. Otra idea asociada es el creacionismo, que sostiene que Dios había creado a los seres tal cual somos ahora.

Contribuciones al Pensamiento Evolutivo

  • Linneo

    En 1758, Linneo logró establecer clasificaciones llamadas taxonomía de todas las especies reconocidas.

  • Buffon

    Buffon rompió con el fijismo al incorporar el transformismo. Argumentaba que no era posible que todos los animales del Nuevo Mundo fueran los mismos del Mundo Antiguo o derivados de ellos. Sugirió que, al quedar separados por mares inmensos o tierras, con el tiempo sufrieron los efectos del clima y, al cabo de un determinado tiempo, se transformaron.

La Teoría de la Evolución de Darwin

La Teoría de la Evolución fue desarrollada por Darwin, quien encontró pruebas que explicaban los cambios provocados por la selección natural. Darwin coincidía con Lamarck en la idea de la evolución, pero consideraba que la adaptación al medio no se producía por la transmisión de caracteres adquiridos, sino por selección o variación.

La teoría darwiniana se basa en la selección natural, es decir, la supervivencia de los individuos mejor adaptados. Darwin observó que:

  • Las especies tienen la capacidad de producir muchos más descendientes de los que realmente sobreviven, lo que resulta en que nacen muchos más individuos de los que llegan a la edad adulta.
  • Dentro de cada especie, los caracteres presentan una gran variabilidad, es decir, existen diferencias entre los individuos.
  • La probabilidad de sobrevivir de cada individuo es diferente; la naturaleza selecciona a los mejor adaptados.
  • Los caracteres se heredan de padres a hijos. Los individuos que llegan a la edad adulta tienen más posibilidades de reproducirse y, por lo tanto, de transmitir sus caracteres a la generación siguiente.

Comparativa: Naturaleza vs. Cultura

Naturaleza

Cultura

Ambas evolucionan y están sometidas a cambios evolutivos. Tienen en común a los seres humanos.

  • Nos diferencia como especie.
  • Nos diferencia genéticamente.
  • Nos diferencia la poca diversidad de comportamientos en una misma especie.
  • Actúa sin propósito (mutaciones al azar).
  • Evolución lenta y gradual (darwiniana).
  • Nos diferencia como etnia.
  • Nos diferencia en la diversidad de pautas culturales (comportamiento).
  • Nos diferencia la gran variedad de comportamientos diferentes dentro de la misma especie.
  • Propósitos conscientes con un fin.
  • Cambios más rápidos (martiana).

Entradas relacionadas: