Cultura, Socialización e Individuo: Claves Psicosociales para su Comprensión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
Comprendiendo la Cultura y su Dinámica
Características Fundamentales de la Cultura
- Adquirida: No es innata; el individuo la obtiene de su relación con otros.
- Transmitida: Por las generaciones anteriores a través del proceso de socialización.
- Adaptativa: Permite a sus integrantes adaptarse al medio ambiente donde tienen que vivir.
- Simbólica: Se refiere a los significados que los grupos o sociedades atribuyen a determinados símbolos.
El Proceso de Socialización: Formando al Individuo en Sociedad
Definición del Proceso de Socialización según Guy Rocher
La socialización es el proceso mediante el cual la persona aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente. Estos elementos se integran en la estructura de su personalidad bajo la influencia de experiencias y agentes sociales significativos, permitiéndole adaptarse al entorno social en el que debe vivir.
Dimensiones Clave del Proceso de Socialización
El proceso de socialización es un proceso de inculturación que dura toda la vida. Es más absorbente durante la niñez y resulta fundamental para adquirir autonomía, desarrollar una personalidad propia y, en definitiva, marca la vida del individuo.
Características Generales de la Socialización
- Dura toda la vida.
- Es un proceso continuo.
- Tiene consecuencias significativas, ya que sus elementos integran nuestra personalidad.
- Es realizado por diferentes agentes.
- Su finalidad es la adaptación al entorno.
Agentes Socializadores
Los agentes socializadores son personas, grupos o instituciones encargadas de llevar adelante dicho proceso.
Interacción Social: El Motor de la Socialización
Perspectiva de Max Weber sobre la Interacción Social
Según Max Weber, es el proceso por el cual las personas interactúan entre sí, existiendo una influencia recíproca. Los actores sociales interactúan mutuamente. Esta interacción se da al relacionarse unos con otros; ambos resultan influenciados y los cambios son generados por respuestas. Se establece una relación donde se es influenciado (objeto) y se influye (sujeto).
Perspectiva de Guy Rocher sobre la Interacción Social
Según Guy Rocher, somos tanto SUJETO (en cuanto influimos en los demás) como OBJETO (en cuanto somos socializados e influenciados) de la socialización.
Etapas y Mecanismos del Proceso de Socialización
Fases Iniciales de la Socialización
- Fase Pasiva: El individuo absorbe todo, pero no influye significativamente. Es socializado e influenciado.
- Fase Activa: Cuando el individuo comienza a influir en los demás.
Visión de Émile Durkheim sobre la Influencia Institucional
Según Émile Durkheim, las instituciones influyen en nosotros porque siempre somos parte de ellas.
Integración de Pautas Culturales en la Personalidad
La integración de las pautas culturales en nuestra personalidad se da en tres niveles:
- Nivel Biológico: Nos adaptamos incluso desde el punto de vista físico a la sociedad. Es la adaptación que nuestro cuerpo requiere para pertenecer a la sociedad.
- Nivel Sentimental/Emotivo: Los grupos que nos socializan van a influir en la forma en que manifestamos nuestros sentimientos.
- Nivel Psíquico: Al socializarnos en diferentes comunidades, nuestra mentalidad está enmarcada por el lugar donde nos socializamos.
Mecanismos de Socialización
Los mecanismos de socialización son aquellos procesos que, desde el punto de vista psicológico, permiten que los agentes socializadores lleven a cabo la transmisión y la adquisición de las pautas culturales.
Perspectiva Psicoanalítica de la Socialización: Sigmund Freud
La Teoría Estructural de la Psique: Ello, Yo y Superyó
El Ello
Es la estructura de la psique humana que aparece en primer lugar. El Ello se mueve a partir del principio del placer inmediato y representa la parte animal o instintiva del ser humano.
En relación con los instintos, se diferencia entre sublimar y represión.
- Sublimar: Es un mecanismo psicológico para encauzar la energía en cosas moralmente aceptadas.
El Yo
El Yo está más enfocado hacia el exterior y nos lleva a pensar en las consecuencias prácticas de nuestras acciones. Es una instancia psíquica que se encarga de hacer que la fuerza del Ello no tome el control del comportamiento. Con el Yo aparece la conciencia y opera según el principio de realidad. Inicialmente, puede manifestar una etapa netamente egocéntrica.
El Superyó
El Superyó es consecuencia de la socialización y la interiorización de las normas y valores sociales. Es la instancia psíquica que vela por el cumplimiento de las reglas morales. El individuo aprende e internaliza las normas morales de la sociedad, marcando la etapa de la moralidad.
Críticas a la Teoría Freudiana
- Pensamiento considerado machista.
- Acusaciones de que su pensamiento es reduccionista, limitándose a explicaciones de tipo sexual.