Cultura y Socialización: Conceptos Clave y Diversidad Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Conceptos Fundamentales de la Cultura
La cultura se manifiesta en dos formas principales:
- Cultura Material: Aquella creada por el ser humano, tangible, como la técnica y las artes.
- Cultura Inmaterial: Compuesta por elementos subjetivos y productos no materiales, como las creencias, los valores, las actitudes y las normas.
La coexistencia de diversas culturas se denomina diversidad cultural. Todas las culturas conviven en contacto unas con otras y comparten el mismo espacio.
Subculturas y Etnocentrismo
Las variedades culturales dentro de una misma cultura se conocen como subculturas. Estas pueden tener diferentes orígenes:
- Local: Cuando se desarrollan en una zona geográfica determinada.
- De Clase: Cuando suponen una distinción para marcar la diferencia de clase social.
- Urbano: Cuando señalan la pertenencia a un grupo específico dentro de un entorno urbano.
La actitud que considera la propia cultura como superior a las demás, por tener una concepción del mundo más evolucionada y acertada, se denomina etnocentrismo.
Formas de Pluralidad Cultural
Existen diversas maneras en que las culturas interactúan en un mismo espacio:
- Multiculturalidad: Distintas culturas comparten un mismo espacio, pero no se mezclan entre sí, manteniendo sus identidades separadas.
- Integración: Las culturas migratorias deben abandonar su propia cultura para adoptar la cultura receptora, asimilándose a ella.
La Socialización: Proceso de Integración Social
La socialización es el proceso mediante el cual los individuos aprenden e interiorizan las normas y valores de una sociedad y de una cultura específica.
Tipos de Socialización
- Socialización Primaria: Se refiere a las pautas culturales básicas de la relación social. Se desarrolla en el entorno más cercano, como la familia, mediante la asignación de roles, los juegos y la imitación. Es fundamental en los primeros años de vida.
- Socialización Secundaria: Ocurre en etapas más avanzadas de la vida e involucra instituciones como la educación (escuelas, universidades), los hospitales, las confesiones religiosas y los sindicatos.
Niveles de Socialización
La socialización abarca diferentes dimensiones del desarrollo humano:
- Biológico: La persona desarrolla necesidades fisiológicas y actitudes corporales que exigen la interacción social.
- Afectivo: Implica el desarrollo de sentimientos y emociones que configuran la personalidad de los individuos (ejemplo: el respeto hacia las personas mayores).
- Cognitivo: Se adquieren los conocimientos y habilidades necesarias para desenvolverse en la vida social, con gran importancia de las instituciones educativas.
Principales Agentes de Socialización
Diversas entidades y grupos influyen en el proceso de socialización de un individuo:
- La Familia: Es el primer y más importante agente de socialización, especialmente durante los primeros años de vida, transmitiendo valores y normas fundamentales.
- La Escuela: El periodo de escolarización obligatoria es muy amplio, lo que permite que se aprendan los valores, normas y conocimientos de la sociedad de manera formal.
- Los Amigos (Grupo de Pares): El grupo de amistades más cercano tiene una influencia muy fuerte en los hábitos de comportamiento, a menudo generando lo que se conoce como presión de grupo.
- Los Medios de Comunicación: La televisión, la radio y las redes sociales tienen una influencia muchas veces decisiva en los comportamientos sociales, moldeando percepciones y actitudes.
- La Publicidad: Propone modelos ideales y pautas de comportamiento a imitar, a menudo asociadas al consumo y a estilos de vida.
Características Fundamentales de la Cultura
A pesar de su diversidad, todas las culturas comparten ciertos atributos esenciales:
- Toda cultura es aprendida: Se transmite de generación en generación por observación, imitación y educación formal e informal.
- Toda cultura es compartida: Aunque la transmisión cultural puede adoptar varias formas y tener diversos agentes, los elementos básicos de la cultura deben ser compartidos por la mayoría de sus miembros para que exista cohesión social.
- Toda cultura es simbólica: La cultura se basa en símbolos (lenguaje, gestos, objetos) que unen a las personas y les permiten sentirse parte de un grupo homogéneo, facilitando la comunicación y el entendimiento mutuo.
- Toda cultura es dinámica: Las culturas no son estáticas; evolucionan y cambian a lo largo del tiempo, adaptándose a nuevas circunstancias y absorbiendo influencias externas.