Cultura, Socialización y Agentes de Socialización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
SOCIOLOGÍA TEMA 3. CULTURA Y SOCIALIZACIÓN
1. Qué es la cultura para las ciencias sociales
Los sociólogos definen cultura como: “Diseños de formas de vida”: los valores, las creencias, la conducta, las costumbres y los objetos materiales que constituyen los modos de vida de un pueblo.
Existen dos dimensiones de la cultura:
·Dimensión material:
·Dimensión inmaterial:
Choque cultural
tiene una dimensión afectiva y una cognitiva:
2. Componentes de la cultura
Podemos distinguir cinco componentes principales
Símbolos:
Lenguaje:
Valores y creencias:
Normas:
·Normas proscriptivas: prohíben
·Normas prescriptivas:
Cultura material o artefactos:
3. Funciones de la cultura
Adaptación externa
Integración interna
Mantenimiento del orden social
Proporcionar sentido a la acción social
Proporcionar normas de comportamiento aceptables
4. Diversidad cultural
Componentes claves
Cultura elitista y popular
Subculturas y contraculturas
Cambio cultural y desajuste cultural
El cambio cultural puede producirse por tres vías:
·Invención:
·Descubrimiento:
·Difusión cultural:
Etnocentrismo y relativismo cultural
Tiene tres características fundamentales:
·La desigualdad
·El universalismo occidental:
·La democracia capitalista:
La cultura global
estos vínculos se basan en.
·La economía global:
·Migraciones globales:
·Comunicaciones globales:
5. El proceso de socialización. Socialización primaria y secundaria
En el desarrollo personal del individuo influyen dos realidades complementarias:
·La maduración biológica
·La adquisición de conocimientos y habilidades sociales
Identidad personal:
Existe una relación entre identidad personal e identidad social:
·La identidad social distingue a las personas desde fuera, a partir de ciertos aspectos socioculturales.
·La identidad personal singulariza a alguien como un individuo único y distintivo.
Fases de adquisición de la identidad personal y social:
Distinguimos:
·Socialización primaria:
·Socialización secundaria:
6. Los mediadores de la socialización: los agentes sociales
Existen mediadores de dos tipos:
·Agentes primarios:
·Agentes secundarios:
Los principales agentes de socialización:
·Familia:
·Escuela:
·Grupo de iguales (pandilla de amigos): Existen dos tipos:
-Organizado:
-Informal:
·Medios de comunicación
7. La socialización en el desarrollo vital
Tres dimensiones sociales básicas:
Los grupos de edad: están categorizados:
·Infancia:
·Adolescencia:
·Juventud:
·Vejez:
El estatus o clase social:
Berstein (1990) establece una diferencia entre personas dependiendo del código lingüístico que emplean
·Código restringido:
·Código elaborado:
·Entre las clases medias y altas se da un código oculto