La Cultura y el Proceso de Humanización: Dinámicas y Transformaciones Sociales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
La Cultura: Proceso de Humanización
La Cultura es el conjunto de elementos con los cuales el ser humano perfecciona y desarrolla sus dotes espirituales y corporales; se adueña del cosmos; humaniza la convivencia social, comunica sus ideas y experiencias, etc.
Perspectivas sobre la Cultura
La cultura abarca la vida de un pueblo, el conjunto de sus valores y desvalores, y la forma de expresarlos.
Según la Psicología
Es un modo específico del existir y del ser humano. Se refiere a ella como las manifestaciones más elevadas del espíritu, por ejemplo:
- Literatura
- Filosofía
- Música
Según la Antropología
La cultura se define como los sistemas simbólicos, el lenguaje, las costumbres, los códigos que rigen el comportamiento y la forma de pensar de un pueblo.
Según la Sociología
Afirma que la cultura es la forma en que un pueblo se adapta a su medio.
Características de la Cultura
Los seres humanos viven insertos en su cultura y en ella encuentran las respuestas que requieren para mantener su forma de vida en su medio. Por ende, toda cultura vale por sí misma y es adecuada al grupo humano que la sustenta.
La cultura es holística, es decir, abarca todo el campo del quehacer humano y sus múltiples interrelaciones y dependencias. Tiene, por lo tanto, contenidos o aspectos diferentes, como:
- La tecnología
- La economía
- Las estructuras sociales
- La religión
- La ideología política
- Entre otros.
La cultura es el resultado de las experiencias particulares de cada grupo humano, pasadas o presentes, ya que esta sufre un proceso de cambio, de mayor o menor celeridad, pero es permanente.
Planos de la Cultura
Se pueden reconocer dos planos en la cultura: el de las conductas y el de los valores. Ambas son expresiones personales y sociales que se encuentran relacionadas, pero se manifiestan de forma diferente, constituyendo dos vertientes de una sola cultura.
Cultura Objetiva
Todo lo producido por un pueblo como expresión propia.
Cultura Subjetiva
Modo de entender cómo las personas se ven a sí mismas y se interrelacionan.
El Cambio Cultural
El cambio cultural puede ser evolutivo (el cambio se genera dentro de esta) o puede ser una transferencia innovadora (que procede de otra cultura).
Tipos de Cambio Cultural
- El cambio cultural endógeno es cuando se descubre o inventa una idea, y esta se integra a la vida humana.
- El cambio exógeno se produce por interacción de culturas diferentes.
Mecanismos de Cambio Cultural
La forma en que ocurre este cambio puede ser, ya sea por un convencimiento y aceptación por parte del grupo de seres humanos, o puede ser inducida a la fuerza (choque cultural). Si esta última es pequeña, se olvidará y volverá la antigua; de lo contrario, se generará una transculturización.
Sincretismo Cultural
El Sincretismo ocurre cuando se toman aspectos de una cultura y son llevados a la propia, generando nuevas costumbres.
Aceptación de la Innovación Cultural
Un aspecto a considerar es el hecho de que la cultura representa a ese grupo humano, lo cual hará difícil que estos la cambien o innoven. Todo cambio cultural debe iniciarse como una innovación que debe ser aceptada por el grupo, ya que esto abarcará cambios en la vida cotidiana de los sujetos.
La innovación, para que sea aceptada, tiene que ser compatible con la cultura existente; de lo contrario, mientras más radical sea el cambio, más difícil será su aceptación.
Es necesario para que la innovación se produzca que los cambios culturales objetivos (conductas) sean mucho más visibles y llamativos que los subjetivos (ideas), y por ende más fáciles de evaluar y aceptar/rechazar. Influye el prestigio y el grado de liderazgo que tenga el innovador para que esta sea aceptada.