Cultura, Postmodernidad y Religión: Un Viaje por la Experiencia Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Cultura

La cultura es una actividad creadora del ser humano con la que responde a la vocación de Dios, que le pide perfeccionar toda la creación y, en ella, sus propias capacidades y cualidades espirituales y corporales. Se utiliza la palabra "cultura" como sinónimo de bendición. Con esta palabra se indica el modo particular en que, en un pueblo, los hombres cultivan su relación con la naturaleza, entre sí mismos y con Dios.

Pluralidad de Culturas

Se puede hablar de pluralidad de culturas porque, dentro de una sociedad, existen diversas culturas. La nación es una comunidad de hombres congregados por diversos aspectos, sobre todo por el vínculo de una misma cultura. La cultura le otorga a la nación su propio ser, su propia identidad.

El Rol de los Cristianos en la Cultura

La presencia de los cristianos en los diferentes ambientes debe encaminarse no solo al reconocimiento y a la eventual purificación de los elementos de la cultura críticamente ponderados, sino también a su elevación mediante las riquezas originales del Evangelio y de la fe cristiana.

Inculturación y Secularización

La inculturación ocurre cuando el Evangelio anima, dirige y une una cultura de tal manera que ayuda a que las personas se conviertan de corazón y transformen sus vidas. La secularización es cuando una comunidad pasa de ser religiosa a laica. El secularismo es cuando una persona religiosa comienza a creer en lo científico además de lo religioso.

Postmodernidad

Características de la Postmodernidad

  • La masificación
  • La liberación sin fronteras
  • El sentimiento por sobre la razón
  • La sociedad de consumo
  • Lo "light" como sinónimo de miedo
  • Lo religioso como nostalgia existencial
  • La influencia de lo político y social
  • La apariencia física como elemento central

Impacto de la Soledad y Masificación

La soledad y la masificación afectan la forma de pensar, los sentimientos, el vocabulario y el consumo, llevando a acciones indebidas.

Ruptura de Fronteras

Se han roto las fronteras del vocabulario, de las edades, de las tradiciones y de las familias.

La Fe Coherente

  • Cree en Dios trascendente y eterno.
  • Vive la moral que los mandamientos proponen.
  • Vive la fe en una comunidad.
  • Acepta la mediación de un superior.
  • Se alimenta de la oración y de los sacramentos.
  • Se proyecta al prójimo.
  • Se orienta por la palabra de Dios.

La Religiosidad como Sentimiento

  • Cree en Dios y en otras entidades.
  • No hay coherencia entre lo que cree y lo que vive.
  • Vive en soledad y, si vive en grupos, estos son cerrados.
  • Acepta la mediación, pero de personas que dominan su voluntad.
  • Hay oración, devociones y peregrinaciones, pero lejos de la vida sacramental.
  • Hay sensibilidad por el prójimo.
  • Se orienta por el horóscopo, las cábalas, gestos y signos mágicos.

Religiones: Cristianismo

Definición de Religión

La religión es el conjunto de creencias acerca de Dios, ritos sagrados y normas morales para la conducta humana. El ser humano es religioso por naturaleza, ya que busca respuestas a los grandes enigmas de la condición humana y el sentido de las cosas.

Pilares de la Religión

  • Existencia de un Ser Superior: Se invoca a Dios, una autoridad trascendente con la que el ser humano se siente llamado a relacionarse y responder.
  • Existencia de lo Sagrado: La conciencia crea un lugar de acercamiento con lo divino, dando sentido a las preguntas últimas que el ser humano se ha planteado.
  • Un Programa Moral: La creencia en la divinidad conduce a una conducta adecuada.
  • Vida después de la Muerte: El ser humano, al experimentar a Dios, descubre que su vida es trascendente y no termina con la muerte.
  • Convivencia Social: Todos estos elementos inciden en el ser humano y en su relación en el ámbito social, fijando días sagrados, cultos públicos y ritos de iniciación, formando así una comunidad de creyentes.

Religión Animista

Una religión animista es aquella que rinde culto a la presencia de espíritus en las fuerzas de la naturaleza, priorizando el culto a los antepasados.

La Revelación Divina y el Cristianismo

La revelación: Dios se revela al ser humano, tomando la iniciativa divina. Las demás religiones tienen su origen en los hombres que buscan a Dios. La religión cristiana, en cambio, parte de Dios, quien va en búsqueda del ser humano. Desde Adán hasta los apóstoles, Dios ha querido seducir al ser humano.

Dios Uno y Trino: Dios, siendo Uno, en Él existen tres personas, lo cual solo es posible conocer por la revelación y no por la razón. El cristianismo es la única religión redentora. Dios salva al ser humano mediante el sacrificio redentor de Jesús.

Enseñanzas Clave del Cristianismo:

  • La existencia de la Iglesia.
  • Los sacramentos.
  • El ser humano elevado a la vida divina por el bautismo.
  • La dignidad sublime de la vida moral predicada por Jesucristo.
  • La llamada a la santidad.
  • La proclamación del amor al prójimo como mandato especial de Jesús.

Hinduismo

Civilización de la India y el Sistema de Castas

Esta civilización adoptó como lengua el sánscrito. De acuerdo con los textos sagrados, cada persona nacía predestinada a pertenecer a una de las siguientes castas sociales:

  1. Brahmanes: Eran los líderes espirituales que ejercían también actividades administrativas. Eran considerados la casta más pura, ya que, según los textos sagrados, habrían salido de la boca del dios creador Brahma.
  2. Chatrias: Eran los guerreros que ocuparon altos cargos militares y civiles. Se consideraban salidos de los pies de Brahma y su función principal en la sociedad india era la de servir a las demás castas.

Concepto de Divinidad en el Hinduismo

Para el hindú, Dios puede ser un espíritu que está en todas las cosas, absoluto e impersonal.

La Reencarnación

Los hindúes creen que cada persona ha tenido existencias previas a su aparición en la Tierra y que, a su vez, será objeto de sucesivos nacimientos.

El Camino hacia la Liberación (Moksha)

Para llegar a él, es necesario apagar la conciencia con el auxilio de un guía espiritual. Es preciso apagar incluso la propia individualidad.

Naturaleza Compleja del Hinduismo

No puede ser llamado religión porque no se le conoce un fundador ni prácticas religiosas unificadas. Ni siquiera asigna importancia a la idea de un "Dios" único. El hinduismo podría decirse que es un organismo sociorreligioso grande y complejo que consta de innumerables sectas, cultos y sistemas filosóficos.

Los Caminos de la Liberación (Marga)

Se ofrecen tres caminos:

  • Camino de Actos (Karma Yoga): Consiste en hacer bien todo lo que nos corresponde y cumplir nuestros deberes conforme a nuestro estilo de vida.
  • Camino del Conocimiento (Jnana Yoga): Exige meditación y es la búsqueda del absoluto. Consiste en librarse del mundo de los deseos; quien lo logra entra en el Brahman o espíritu absoluto.
  • Camino de la Devoción (Bhakti Yoga): Es el camino más transitado por los hindúes. Es el camino de la bondad que supera a los actos o al conocimiento.

El Concepto de Dharma

Dharma es una palabra sánscrita que significa 'protección'. Con la práctica de las enseñanzas de Buda nos protegemos del sufrimiento. Los problemas que tenemos a diario tienen su origen en la ignorancia, y el método para eliminarla es practicar el Dharma. El adiestramiento en el Dharma es el método supremo para mejorar nuestra calidad de vida.

Entradas relacionadas: