Cultura de Paz y Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,02 KB

La cultura de paz y su importancia

La cultura de paz incluye acciones para detener la violencia, para construir la paz y mantenerla, lo que se debería hacer en todos los países y momentos de la vida de los pueblos. En una sociedad democrática y en periodo de elecciones es indispensable garantizar que los conflictos se resuelven de manera no violenta, se diriman los desacuerdos mediante el dialogo y se logre construir consensos.

El gobierno peruano y la cultura de paz

El gobierno en Perú fomenta la cultura de paz y, de esta manera, promueve una serie de actitudes y de comportamientos que garantizan el respeto a la vida, la dignidad y los derechos humanos.

Derechos humanos y su importancia

Los derechos humanos son todos aquellos que tiene cada persona por el hecho de serlo. La Comisión Nacional de los derechos Humanos (CNDH) los define como aquellos inherentes a la naturaleza humana, sin los cuales no se pueden vivir.

Obligaciones del estado

Tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo.

La Constitución política de los estados unidos mexicanos

Todos los seres humanos, sin distinción, tienen la responsabilidad y el deber moral de conocer y respetar los derechos humanos. En el caso de nuestro país, el estado mexicano tiene la obligación de garantizar su derecho su respeto y protegerlos. Esto lo hace mediante instituciones y de la actuación de los servidores públicos, quienes aplican lo establecido en la constitución Politica de los estados unidos mexicanos, y cuando se trata de los derechos de niñas, niños y adolecentes, las personas adultas que están a cargo de su educación y cuidado también deben cumplir un conjunto de obligaciones; por ejemplo, llevarlos a la escuela o protegerlos de los riesgos.

Generaciones de derechos humanos

Los derechos humanos están en constante cambio, pues la creación de leyes nacionales e internacionales que los reconocen y protegen se relaciona con la evolución de las exigencias de dignidad humana, asi como en las nuevas formas de pensar de las sociedades. Por eso se habla de generaciones de derechos humanos en las que se incluyen los derechos civiles y político; los económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA); y los derechos de los pueblos, como el derecho a la paz, a la autonomía y libre determinación de los pueblos.

La CPEUM

La Constitución contiene los principios y objetivos de la nación. Establece la existencia de órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones, así como los derechos de los individuos y las vías para hacerlos efectivos. Contiene 136 artículos y 19 transitorios, distribuidos en nueve títulos: Título Primero.

Los protocolos

Los protocolos son documentos anexos a los distintos tipos de tratados internacionales cuyo propósito es garantizar su cumplimiento. Por esa razón, regulan los procedimientos por seguir y son de carácter obligatorio.

Los tratados internacionales

Los tratados internacionales son documentos que suscriben varios Estados y con ello se comprometen a cumplirlos. Algunos solo tienen carácter declarativo; es decir, que puede o no acatarse y otros los obligan a respetarlos e incorporarlos a sus leyes. La organización de las Naciones Unidas(ONU) y la organización de estados Americanos (OEA) han proclamado declaraciones de derechos humanos, en general, y otros tratados en los que se protegen derechos específicos de algunos grupos o sectores de la población que requieren protección especial, viven en condiciones de desigualdad o exclusión o corren riesgos debido a situaciones particulares.

La UNESCO

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO) es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó con la misión de contribuir a la paz y a la seguridad estrechando la colaboración internacional a través de la educación, la ciencia y la cultura.

Los pactos

Los pactos son acuerdos internacionales en los que se establecen medidas obligatorias para los estados firmantes, entre ellos mexico, a fin de hacer efectivos los derechos proclamados en la Declaracion Universal de Derechos Humanos.

El pacto internacional de derechos civiles y políticos desarrolla una parte de los de los derechos contenidos en la DUDH y establece las obligaciones de los estados firmantes para garantizarlos.

La DUDH

Se promulgó en 1948, poco antes de la DUDH. Además de los Derechos Humanos, incluye un capítulo de deberes ante la sociedad, los hijos o los padres, como la educación, votar, obedeser la ley, servir a la comunidad y a la nación pagar impuestos o trabajar.

El pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales se desarrolla otra parte de los derechos contenidos de la DUDH.

La ONU y OEA

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) han proclamado declaraciones de Derechos Humanos, en general, y otros tratados en los que se protegen derechos específicos de algunos grupos o sectores de la población que requieren protección especial, viven en condiciones de desigualdad o exclusión o corren riesgos debido a situaciones particulares.

Inherente

Los derechos humanos son todos aquellos que tiene cada persona por el hecho de serlo. La Comisión Nacional de los derechos Humanos (CNDH) los define como aquellos inherentes a la naturaleza humana, sin los cuales no se pueden vivir.

Artículos 1ro. 29 de los derechos humanos

Todos los seres humanos son libres. En mexico esta prohibida la esclavitud.: La ley debe garantizar los derechos humanos y debe permitir que las personas se respeten mutuamente. 1Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

Tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Artículo 4to y 5to

Derecho a decidir sobre la vida privada: reconoce la esfera del individuo, creada libremente con base en su personalidad,1 en la que nadie, particular o institución estatal, se debe entrometer sin autorización.

Leyes que emanan de la Constitución que protegen los derechos humanos
  • Ley federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
  • Ley general de educación
  • Ley general de salud
  • Ley general para la igualdad entre Mujeres y hombres
  • Ley de vivienda

Instituciones que se encarga de hacer valer los Derechos humanos. Página 217.

  • Comisión nacional de los derechos humanos(CNDH)
  • Secretaria de salud
  • Comisión nacional contra las adicciones( Conadic)
  • Instituto nacional de las mujeres(inmujeres)
  • Fondo de las naciones unidas para la infancia(Unicef)

Ley para prevenir la discriminación, página 217 (investigación)

El objeto de la misma es prevenir y eliminar todas las formas de discriminación que se ejerzan contra cualquier persona

Ley general de Educación página 217 (investigación)

Toda persona tiene derecho a la educación, el cual es un medio para adquirir, actualizar, completar y ampliar sus conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes que le permitan alcanzar su desarrollo personal y profesional; como consecuencia de ello, contribuir a su bienestar, a la transformación y el mejoramiento

Ley general de salud 217 (investigación)

el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.” El derecho a la salud incluye el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de atención de salud de calidad suficiente.

Ley general de la igualdad entre hombres y mujeres página 217 (investigación)

La igualdad entre mujeres y hombres implica la eliminación de toda forma de discriminación en cualquiera de los ámbitos de la vida, que se genere por pertenecer a cualquier sexo.

Ley de los derechos de las niñas y niños, pagina 217 (investigación)

garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de sus derechos humanos, conforme a lo establecido en la Constitución. Ultima reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF)

Artículo 6to y 7mo. Página 216 (presentación e investigación presentada en clase)

Derecho de manifestación de ideas: comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, ya sea oralmente, por escrito, o a través de las nuevas tecnologías de la información

Derecho humano (significado)

derechos que tenemos básicamente por existir como seres humanos.....normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos.

Artículo 1ro. y 29 página 216 ( presentación e investigación)

Todos los seres humanos son libres: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos:::::Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes.

Entradas relacionadas: