Cultura Organizacional y Gestión del Cambio: Enfoques y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Importancia de la Cultura Organizacional

  1. La cultura organizacional es fundamental para dar forma y conservar la identidad de una organización.

Las personas permanecen en las organizaciones cuando su trabajo se alinea con sus metas y objetivos personales, o cuando su personalidad y cultura se identifican con la organización.

Muchos empleados se identifican con la organización y consideran sus éxitos y fracasos como propios. Por lo tanto, pueden sentirse amenazados por cambios radicales en la cultura o en la forma de hacer las cosas.

El Interés Propio en el Contexto del Cambio

Aun cuando las personas se identifican con sus organizaciones, también se preocupan por sus intereses personales. A cambio de su trabajo, esperan una recompensa proporcional a su esfuerzo.

Cuando se implementan cambios, los empleados enfrentan un período de ajuste físico y emocional, que puede ser incómodo mientras se adaptan a la nueva estructura o al trabajo rediseñado.

Enfoques para la Gestión del Cambio

Kamalesh Kumar y Mary S. Thibodeaux señalan tres enfoques alternativos para la gestión del cambio:

  1. Gestión del cambio mediante el poder
  2. Gestión del cambio mediante la razón
  3. Gestión del cambio mediante la reeducación

Gestión del Cambio Mediante el Poder

Este enfoque implica el uso de la coerción para provocar el cambio. Los ejecutivos, al tener acceso al poder, pueden obligar a los subordinados a hacer lo que se desea, controlando recompensas y sanciones, y determinando las condiciones del empleo, incluyendo promociones.

La aplicación del poder es una manifestación de liderazgo autocrático, que no es bien valorado en las organizaciones actuales. En el pasado, la gestión autocrática contribuyó al surgimiento de los sindicatos como respuesta al abuso de poder por parte de los gestores.

Excepto en situaciones de crisis donde está en juego la supervivencia de la organización, el poder coercitivo no es el enfoque preferido para generar el cambio en la actualidad.

Gestión del Cambio Mediante la Razón

Este método se basa en la difusión de información antes de introducir el cambio propuesto. Se asume que la razón prevalecerá y que las partes implicadas harán una elección racional.

Este enfoque atrae a quienes tienen una visión idealista del mundo organizacional. Sin embargo, la realidad de las organizaciones requiere reconocer la existencia de motivos y necesidades individuales, normas y sanciones grupales, y la naturaleza social y laboral de las organizaciones. Por lo tanto, la razón por sí sola no es suficiente para gestionar el cambio.

Gestión del Cambio Mediante la Reeducación

Este enfoque es un punto intermedio entre los dos anteriores y deposita la confianza en la educación de las personas para mejorar el funcionamiento organizacional. Implica un conjunto de actividades específicas, reconociendo que ninguno de los métodos anteriores puede generar el cambio por sí solo. Aunque es más tardado, a la larga los resultados se obtienen por convicción y no por conveniencia.

Entradas relacionadas: