Cultura Organizacional: Dimensiones, Características y Modelos Clave para la Gestión Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Dimensiones del Clima Organizacional según Litwin y Stringer
Litwin y Stringer postulan la existencia de nueve dimensiones que explicarían el clima existente en una determinada empresa:
- Estructura
- Responsabilidad
- Recompensa
- Desafío
- Relaciones
- Cooperación
- Estándares
- Conflictos
- Identidad
¿Qué es la Cultura Organizacional?
Podemos definir la cultura como las respuestas dadas o esperadas ante determinados problemas; es el patrón de comportamiento general, las creencias compartidas y los valores comunes a los miembros de una organización.
Aspectos Clave de la Cultura Organizacional
¿Cómo se logra la cultura organizacional?
Se logra haciendo que sus miembros se sientan parte de ella, compartiendo la misma cultura.
¿Cómo se transmite la cultura organizacional?
Se transmite en el tiempo y se va adaptando de acuerdo a las influencias externas y a las presiones internas, producto de la dinámica organizacional.
¿Quién es responsable de la cultura organizacional?
Es el administrador quien la modula y, para ello, deberá:
- Liderar con el ejemplo.
- Otorgar recompensas y castigos.
Características Básicas de una Cultura Organizacional
Existen siete características fundamentales:
- Innovación y asunción de riesgos
- Minuciosidad
- Orientación a los resultados
- Orientación a las personas
- Orientación a los equipos
- Agresividad
- Estabilidad
La Cultura Organizacional como Desventaja
La cultura puede presentar desventajas significativas, actuando como:
- Barrera contra el cambio
- Barrera hacia la diversidad
- Barreras contra las fusiones y adquisiciones
Tipos de Culturas Organizacionales
Modelo Norteamericano
Este modelo identifica cuatro tipos de culturas:
Cultura de Equipo de Béisbol
Atrae a empresarios, innovadores y personas a quienes les gusta asumir riesgos, y pagan a los empleados por lo que producen.
Cultura de Club
Se valoran la edad y la experiencia. Recompensan la antigüedad y ofrecen empleo estable y seguro.
Cultura de Academia
Ponen énfasis en capacitar a los empleados para convertirlos en expertos de una función específica.
Cultura de Fortaleza
Está preocupada por la supervivencia. Promete poco en cuanto a seguridad y empleo, y tienen dificultades para recompensar a los empleados con buen desempeño. Es normal que cada cierto tiempo se reduzcan de tamaño o se reestructuren.
Modelo de la Doble "S" (Sociabilidad y Solidaridad)
Este modelo se basa en dos dimensiones clave:
Sociabilidad
Esta dimensión se caracteriza por el grado de amistad entre los miembros de una organización.
Solidaridad
Esta dimensión se caracteriza por el grado en el cual la gente comparte un entendimiento común de las metas y tareas de su organización.
A partir de estas dimensiones, se derivan cuatro tipos de culturas:
Cultura de Redes
Un tipo de cultura organizacional caracterizada por una alta sociabilidad y una baja solidaridad.
Cultura Mercenaria
Un tipo de cultura organizacional caracterizada por una baja sociabilidad y una alta solidaridad.
Cultura Fragmentada
Un tipo de cultura organizacional caracterizada por una baja sociabilidad y una baja solidaridad.
Cultura Comunal
Un tipo de cultura organizacional caracterizada por una alta sociabilidad y una alta solidaridad.