Cultura y Natura: Explorando la Transmisión de Información en Animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Cultura y Natura (Mosterín)

Procesamiento de la Información

Los animales disponemos de dos sistemas para procesar la información:

  • El genoma: Procesa la información lentamente, pero es muy fiable como mecanismo de transmisión y almacenamiento. Es el procesador más eficiente, pero cuando los cambios son más rápidos y a corto plazo, el genoma no da abasto.
  • El cerebro: Procesa la información de un modo mucho más rápido, pero es más susceptible a fallos en la transmisión. Registra los cambios al instante, procesa la información con rapidez y la transmite de cerebro a cerebro, creando así la red de información que constituye la cultura.

Ambos sistemas se diferencian por su tempo tan distinto.

La cultura es información transmitida entre cerebros, es decir, información transmitida por aprendizaje social.

Las Nociones de Cultura y Natura

  • La palabra cultura proviene de colere, que a su vez deriva de cultum.
  • Colere significa cultivar.
  • El adjetivo latino cultus indica la propiedad de un campo de estar cultivado.
  • Originariamente, “cultura” significaba agricultura y “culto” significaba cultivado.
  • Cultus adquiere también el sentido de cuidado y se aplica a las acciones con las que los sacerdotes cuidaban a los dioses.
  • La cultura abarca todas las actividades, procedimientos, valores e ideas transmitidos por el aprendizaje social y no por herencia genética. (No innatismo)
  • La palabra natura se refiere a aquello que se tiene ya al nacer, es decir, lo heredado y lo que adquirimos en el feto. Ejemplo: por naturaleza tenemos pelo, pero por cultura nos lo cortamos.
  • Lo cultural no tiene por qué ser bueno o deseable. Ejemplo: por cultura fumamos, bebemos alcohol…
  • La cultura es poderosa.

Aprendizaje Social

Es un proceso de adaptación individual de la conducta del organismo al medio. Los contenidos que el individuo aprenda dependen de su experiencia, pero qué tipo de cosas puede aprender y con qué mecanismos depende de la naturaleza a la que pertenece.

Cada especie animal tiene en común unas disposiciones de aprendizaje que constituyen lo que son capaces de llegar a hacer. Ejemplo: las aves vuelan.

El aprendizaje puede ser social o individual:

  • Aprendizaje individual: Uno adquiere información por sí mismo, por ensayo y error. Ante una situación nueva, el animal explora las diversas posibilidades de conducta y repite las que le fueron compensadas. Suele ser un tipo de aprendizaje adaptativo.
  • Aprendizaje social: Uno asimila la información transmitida por los demás, que uno recibe por imitación, comunicación o enseñanza. Consiste en imitar a otro animal que haya aprendido por ensayo y error. De esta manera, nos ahorramos los riesgos.
    • Aprendizaje social por imitación: Uno aprende observando las pautas de otro animal; así se transmite la cultura (técnicas). El modelo imitado es pasivo.
    • Aprendizaje social por enseñanza: Es el aprendizaje mediante observación donde la conducta apropiada es reforzada positivamente. El modelo imitado es activo: premia y castiga.
    • Aprendizaje social por telecomunicación: La asimilación de la información transmitida desde una distancia temporal o espacial, mediante conferencias, teléfono, etc.

La cultura humana ha alcanzado en nuestro tiempo una riqueza y un dinamismo impresionantes, pero no siempre ha sido así.

Cultura en Primates No Humanos

La cultura no es solamente humana. La cultura de los chimpancés ha sido estudiada, y se han distinguido tres áreas culturales:

  • África occidental: Se ha desarrollado la cultura de las piedras, que las utilizan como instrumentos para romper, por ejemplo, las nueces. Las hembras son quienes más las utilizan.
  • Camerún y Guinea Ecuatorial: Se ha desarrollado la cultura de los bastones, que se utilizan para excavar y sacar las termitas. También utilizan un instrumento para hacer otro, por ejemplo, piedras para la punta del bastón.
  • África oriental: Usan lianas para pescar.

Estos son rasgos culturales. Los chimpancés son animales culturales, pero no existe una cultura común a la especie. A los chimpancés les falta cultura.

Los macacos japoneses también son primates con cultura.

Evolución Cultural

Todavía carecemos de una axiomatización satisfactoria de la teoría darwinista de la evolución. Los principios abstractos de la teoría de la evolución por selección natural han sido aplicados en otros campos.

Entradas relacionadas: