La Cultura y el Lenguaje Articulado: Claves de la Humanización y Evolución del Homo Sapiens
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,32 KB
La Cultura como Factor Humanizador
En este proceso de millones de años no solo se produce la hominización, sino que también se produce la humanización: la aparición de las primeras especies que se pueden considerar propiamente humanas. Hemos visto que los homínidos sufren una serie de cambios hasta llegar al ser humano, pero lo realmente diferenciador es la aparición de la cultura.
Definición y Componentes de la Dimensión Cultural
Si la determinación biológica y genética constituye nuestra dimensión natural, nuestra dimensión cultural está compuesta por conocimientos, técnicas, hábitos, normas y formas de vida. Podemos decir que la cultura es el conjunto de informaciones adquiridas a través del aprendizaje social.
En el ser humano se pueden dar conductas por imitación, pero existe una forma de transmisión cultural superior: la transmisión a través del lenguaje, el modo más evolucionado de comunicación. El lenguaje permite la transmisión y asimilación de nuevas conductas, técnicas, conocimientos o información, incluso a distancia.
El Carácter Acumulativo de la Cultura
Los nuevos contenidos culturales se heredan de generación en generación, se acumulan y se incrementan con el paso del tiempo. El lenguaje es la causa del carácter acumulativo de la información cultural, lo que establece una diferencia fundamental entre el ser humano y el resto de animales.
La cultura humana es el conjunto de informaciones adquiridas socialmente y transmitidas mediante el lenguaje. El ser humano puede modificar su propio medio gracias a la cultura, por eso decimos que la cultura tiene un valor adaptativo.
El Lenguaje Articulado: Vehículo de la Cultura
Uno de los rasgos que surgen en el proceso de hominización y que marcan la diferencia entre el Homo sapiens y el resto de primates es la capacidad simbólica, que a su vez es la responsable de la aparición de la capacidad más asombrosa del ser humano: el dominio del lenguaje articulado como vehículo de comunicación.
Gracias al lenguaje, el ser humano es capaz de realizar abstracciones y referirse a realidades pasadas y futuras, etc. El lenguaje articulado ha derivado de un primer lenguaje gestual en el que los homínidos se comunicarían a partir de gestos más o menos acompañados de sonido.
Hipótesis sobre el Origen del Lenguaje Articulado
¿Cómo, Cuándo y Por Qué los Gestos Dieron Lugar a la Comunicación Articulada?
Existen diversas hipótesis:
- Mutación Genética: Una mutación genética habría causado esta especialización. Este largo proceso habría debido producir cambios en la organización del cerebro, el conducto vocal y el sistema auditivo.
- Aumento de la Inteligencia General: El aumento progresivo de la inteligencia general favorecería el crecimiento de la capacidad simbólica y lingüística.
- Generalización de Señales: La generalización de señales gestuales de alarma y aviso provoca que estas se vayan combinando con señales vocales.
Es posible que las tres teorías anteriores sean complementarias y, lejos de excluirse unas a otras, compongan una explicación integral del origen del lenguaje.