Cultura e Identidad Nacional en México a través de la Historia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB
Migración
MIGRACIÓN: Desplazamiento de uno o varios individuos de un lugar a otro.
MIGRANTE: Se va
INMIGRANTE: Llega
Tipos:
- Interna: Nacional
- Externa: Internacional
- Circular: Va y regresa
- Estacional: Por estaciones del año
- Escalonada: Pasa por escalas antes de llegar al destino definitivo.
- En cadena: Se suman otros individuos
- Forzada: Involuntario
- Permanente
Causas:
- Académicas
- Económicas: Busca buenas y mejores oportunidades
- Laborales: Oferta de trabajo
- Políticas: Tipo de gobierno / Víctima de persecución
- Violencia: Guerra / Delincuencia
- Religiosas: No hay tolerancia
- Familiares: Matrimonio
- Evitar justicia: Te están persiguiendo / Evitar cárcel o juicio
Movimientos Sociales en México
MOVIMIENTOS SOCIALES: Grupo de individuos organizados que protestan para lograr un cambio.
Primeros Movimientos Sociales (Revolución Industrial):
- Organizados
- Identidad propia - Sentido de pertenencia
- Resolver un problema
- Estrategias de protesta
- Rurales - Urbanos
Movimiento Estudiantil:
- Estudiantes y maestros vs. autoridades
- Libertad de expresión
- Mejoras en el sistema educativo
- Justicia
Movimiento Obrero:
- Derechos laborales
- Explotación
- Prestaciones
- Mejorar infraestructura
- Regulaciones para evitar el trabajo infantil (Huelga Cananea y Río Blanco: Reprimidos de forma violenta)
Movimiento Indígena:
- Conflicto armado (Guerra de Yucatán) - Mayas del sur de Yucatán vs. blancos y criollos
- Independización de Yucatán
- Semi-esclavos
- Explotados
Movimiento Campesino:
- Distribución de tierras
- Reforma agraria
- Derechos
Movimiento Feminista:
Equidad de género y derechos básicos
Movimiento LGTB:
Aceptación e inclusión
Cultura e Identidad en México
CULTURA: Conjunto de rasgos distintivos que nos identifican como comunidad.
SINCRETISMO CULTURAL: Mezcla de culturas (Día de Muertos)
ACULTURACIÓN: Dos culturas se unen y una pierde parte de sus elementos.
MULTICULTURALIDAD: Convivencia de culturas en un mismo espacio.
INTERCULTURALIDAD: Respeto hacia otras culturas en su convivencia.
Elementos de Aculturación (Colonia)
- Lengua y religión
- Gastronomía y estructura familiar
CULTURAS MEZCLADAS EN LA ÉPOCA COLONIAL: Española, indígena y africana (raíces culturales)
INSTITUCIÓN QUE DESARROLLÓ LA CULTURA (Colonia): Iglesia
Artes en la Nueva España:
- PINTURA: Religiosa, de castas y retratos - Barroco (Cristóbal Villalpando)
- ARQUITECTURA: Iglesias, conventos y catedrales - Barroco, Churrigueresco y Rococó.
- MÚSICA: Evangelizar y parte del rito de misa
- DANZA: Festividades religiosas y eventos particulares. Se guarda la distancia y buenas costumbres.
- TEATRO: Evangelizar, posteriormente actividad recreativa
- LITERATURA: Obras de conquistadores y frailes. Se desarrollan novelas, cuentos, poesía, etc. - Sor Juana Inés de la Cruz
EDUCACIÓN EN LA NUEVA ESPAÑA: A cargo de la iglesia, separadas / Escuelas laicas = Reformas Borbónicas
Tradiciones Coloniales:
- Festividades religiosas: Semana Santa, santorales y Navidad
- Festividades laicas: Peleas de gallos y toros.
Desarrollo Cultural en el Siglo XIX
¿POR QUÉ NO HUBO DESARROLLO EN EL SIGLO XIX? Conflictos internos y externos
¿POR QUÉ DURANTE EL PORFIRIATO SÍ HAY DESARROLLO? Proyectos educativos y culturales - “La paz porfiriana”
Arte en el Porfiriato:
- PINTURA: Paisajismo, avances y progreso - José María Velasco
- ARQUITECTURA: Adaptan estilos europeos (Italia y Francia). Estilo predominante: Art Nouveau
- MÚSICA: Exportación extranjera pero se le da más importancia a lo nacional como elemento de identidad - Juventino Rosas
- LITERATURA: Estilo modernismo - Manuel Gutiérrez Nájera
Educación en el Porfiriato:
- Antecedentes: La educación es laica, gratuita y obligatoria gracias a los liberales en la Constitución de 1857. Se busca que la sociedad tenga un pensamiento libre sin ser religioso.
- Escuelas rurales, proyectos educativos, educación integral, incentivos, materias cívicas, éticas, académicas y deportivas.
La Revolución y la Cultura Mexicana
Artes Revolucionarios:
- MÚSICA: Surge el corrido revolucionario, pueden tomarse como fuentes históricas, pasan de generación en generación.
- LITERATURA: Se desarrolla la novela histórica, las biografías y autobiografías, narran eventos de la Revolución, los personajes pertenecen a pueblos.
- PINTURA: Se deja el estudio y se va a espacios abiertos (edificios públicos), surge el muralismo, muestran fragmentos de la historia, hacen crítica social, educar a la gente - Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.
Identidad Nacional Mexicana
IDENTIDAD NACIONAL: Sentimiento compartido que genera un nexo entre los mexicanos
- ELEMENTOS: Elementos políticos, económicos, sociales, históricos y culturales.
- ORIGEN: Desde la conquista se fortalece en la colonia con el nacionalismo
IDENTIDAD REGIONAL: Es la que le corresponde a una zona geográfica determinada dentro del país.
¿CÓMO SE FORTALECIÓ LA IDENTIDAD CON LOS SÍMBOLOS PATRIOS? El gobierno los usó para aumentar el nacionalismo.
¿CÓMO AFECTA LA GLOBALIZACIÓN A LA CULTURA E IDENTIDAD? Afecta los hábitos de consumo y esto se refleja en lo que comemos, vestimos, festejamos, etc.
Patrimonio Cultural de México
PATRIMONIO CULTURAL: Conjunto de bienes que se convierten en un legado para la sociedad
Tipos:
- Tangible: Arquitectónico, arqueológico, artístico, histórico, industrial y natural.
- Intangible: Sabores, tradiciones, creencias, celebraciones y conocimientos.