Cultura Humana vs. Animal: Orígenes, Evolución y Diferencias Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Naturaleza y Cultura: Una Perspectiva Humana

La cultura consiste en el conjunto de información y de patrones de comportamiento transmitidos mediante el aprendizaje de generación en generación, dentro de un grupo social. La cultura es una forma peculiar de adaptación para la especie humana, ya no se hace por cambios genéticos, sino creando el medio más adecuado para su supervivencia. No existe ser humano sin cultura.

A través de la contraposición tradicional naturaleza-cultura, se distingue entre los seres vivos (regidos por leyes deterministas naturales) y el ser humano (regido por leyes indeterministas culturales).

  • El término naturaleza se identifica con todo aquello que se posee por nacimiento.
  • El término cultura se identifica con cuidar algo, con el conjunto de técnicas productivas.

Por tanto, naturaleza equivale a herencia biológica, mientras que cultura equivale a herencia social. El ser humano es un ser natural, es un organismo y es un ser cultural. En el ser humano, en apariencia la biología se ha detenido; por contra, la cultura le permite continuar progresando, inventando y creando. La evolución cultural está guiada por propósitos conscientes, mientras que la evolución biológica es independiente de nuestra voluntad.

La Cultura en los Animales

A la cultura pertenece todo lo que no se hereda genéticamente, sino que se aprende socialmente. Muchos estudiosos hablan de culturas de animales, ya que son muchas las especies animales que tienen comportamientos aprendidos de su grupo social. Estas conductas pueden considerarse culturales, puesto que no son instintivas, sino adquiridas a través del grupo social. La observación de las especies animales que tienen pautas culturales muestra que estos comportamientos son diferentes en cada grupo.

La Cultura Humana frente a la Cultura Animal

Existen diferencias clave entre la cultura humana y la animal:

  1. Aprendizaje: Los animales aprenden solo por imitación. La transmisión cultural humana se desarrolla fundamentalmente a través del lenguaje articulado.
  2. Alcance en la vida: La cultura en el ser humano ocupa la totalidad de nuestra vida. Los comportamientos culturales animales ocupan un pequeño aspecto de su vida.

¿Cuáles son las principales diferencias entre el ser humano y el resto de los mamíferos superiores?

Las principales diferencias son tres:

  • La capacidad de autorrealización: Los humanos somos capaces de perfeccionarnos a lo largo de nuestra vida.
  • El tipo de lenguaje: Existe una estrecha relación con el pensamiento. El lenguaje humano no puede reducirse a un simple instrumento al servicio de la subsistencia.
  • La cultura entendida como universo simbólico: Construimos nuestra propia identidad, lo que somos, sentimos y pensamos, y le damos sentido a las situaciones que vivimos.

Entradas relacionadas: