¿Qué es la cultura y qué elementos la componen?
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
1.- ¿Qué es la cultura y qué elementos la componen?
Cultura: conjunto de creencias, arte, religión, en sentido subjetivo, se refiere a la formación del individuo y define una sociedad.
Elementos que la componen: objetos materiales y artefactos, instituciones (ejemplo: parlamento), valores, estructura de pensamiento, patrones de conducta.
2.- ¿En relación al origen de la sociedad? ¿Cuál es la diferencia entre naturalismo y centralismo?
Centralismo: surge mediante un pacto o contrato social entre seres humanos.
Naturalismo: el ser humano es social y político por naturaleza, solo se realiza dentro de una sociedad.
3.- Explica la teoría de contractualismo de Hobbes:
Plantea dar nuestra obediencia a un soberano irresponsable, de lo contrario, lo que nos espera es un estado de naturaleza.
4.- Explica la teoría de contractualismo de Locke:
Existe la ley natural y puede ser descubierta por la razón, todos son iguales y poseen derechos (vida, libertad, propiedad, etc.).
5.- Explica la teoría de contractualismo de Rousseau:
Provee al ser humano de dos sentimientos (amor propio y piedad), son libres y capaces de progresar, no hay leyes ni moral y viven en un estado de equilibrio.
6.- Diferencia entre el etnocentrismo y el relativismo cultural:
Etnocentrismo: actitud adoptada por los que creen que su propia cultura es la buena y desprecia y critica elementos culturales deficientes (ejemplo: colonialismo y imperialismo).
Relativismo: toda cultura tiene valor en sí misma, se explica por una lógica y es difícil de captar. El riesgo es que se suele utilizar como excusa para la positividad en actos injustos.
7.- Diferencia entre multiculturalismo e interculturalismo:
Multiculturalismo: supone la convivencia en un mismo territorio de diferentes culturas, sin que ninguna se imponga sobre las demás.
Interculturalismo: se basa en la convivencia pacífica y armoniosa, estableciendo un diálogo y un intercambio de elementos culturales valiosos.
8.- ¿Qué es la socialización y qué aspectos conlleva?
La socialización: es un proceso por el cual el ser humano adquiere los elementos culturales de la sociedad en la que nace.
Aspectos: incorporación a un grupo social, aprendizaje de la lengua, historia y cultura del grupo social.
9.- Fases y agentes de socialización. Explica:
Socialización primaria: desde los 0 años hasta los 12 años, se desarrolla durante la infancia y los agentes de socialización son la familia y la escuela.
Socialización secundaria: desde la adolescencia y se propaga hasta el resto de tu vida, los agentes son el grupo social y los medios de comunicación.
10.- ¿Qué es la epistemología?
Es una rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento humano y de cómo conocemos, si conocemos la realidad, si existen las ideas innatas.
11.- Define inteligencia y cita los tipos de inteligencia según Gardner:
La inteligencia es la capacidad de adaptación, comprensión y elaboración con el objetivo de resolver problemas nuevos.
Según Gardner, los tipos de inteligencia son: musical, cinética corporal, lógica matemática, lingüística, espacial, interpersonal y naturalista.
12.- ¿En qué consiste la inteligencia emocional?
Es la suma de la inteligencia interpersonal y la intrapersonal. Está compuesta por 5 competencias:
Intrapersonal: autoconocimiento, autocontrol de las emociones, automotivación.
Interpersonal: empatía y habilidad social.
13.- Diferencias entre dogmatismo y escepticismo:
Dogmatismo: el ser humano tiene la capacidad para conocer todo lo que le rodea con absoluta seguridad.
Escepticismo: no es posible un conocimiento cierto, no podemos estar totalmente seguros de lo que pensamos o hacemos.
14.- Diferencias entre racionalismo y empirismo. ¿Cuál es la filosofía que intenta sintetizar estas dos corrientes?
Racionalismo: la facultad del conocimiento de los sentidos no es fiable, es existencial en nuestra mente de ideas innatas.
Empirismo: los sentidos son el origen y el límite de nuestro conocimiento.
La filosofía que intenta sintetizar estas dos corrientes es el criticismo.
15.- Explica los criterios de la verdad:
La búsqueda como correspondencia, verdad como coherencia, verdad como consenso.