Cultura del Diseño y Evolución del Consumo en la Era Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

¿Qué es el branding?

Hace referencia al proceso de hacer y construir una marca mediante la administración estratégica del conjunto total de activos vinculados de forma directa o indirecta al nombre y/o símbolo (logotipo) que identifica a la marca, influyendo en el valor de la marca, tanto para el cliente como para la empresa propietaria de la marca.

¿Por qué los límites tradicionales entre diseño gráfico, diseño de producto o diseño de interiores se han desvanecido en las últimas décadas?

Porque cada vez más, los diseñadores venden no un estilo visual, sino una visión de negocio, o dicho de otra manera, una forma de estructurar y gestionar el proceso de diseño.

¿Qué quiere decir Daniel Koh con "cultura del diseño"?

Dijo que era un término con el que define el modo en que los diseñadores piensan y trabajan en diferentes medios. Diferente proceso de pensamiento y enfoques, pero con un objetivo común: comunicarse. El diseño es una forma de vida, está en todo lo que nos rodea. Todos deberíamos intentar mejorar las cosas siempre.

¿Qué quiere decir que la cultura del diseño es una cultura di progetto?

La palabra "progetto" implica algo más que, simplemente, dar forma a algo mediante el diseño. Implica la totalidad del proceso del diseño, por ejemplo, desde la concepción o la negociación con el cliente hasta la organización del estudio, el diseño final y su relación.

La cultura del diseño, como forma de acción, puede manifestarse de distintas formas. ¿Qué orientación da Bruce Mau en este sentido?

Ha orientado el sentido de la cultura del diseño hacia un futuro cambio global, en un intento de mostrar las vías por las que los cambios en la actitud respecto a las intersecciones de la nueva información, las biotecnologías y los materiales, se dirigían a combatir el cambio climático, la alienación social o la pobreza.

¿Qué porcentaje creció el empleo en el sector cultural español entre 1987 y 1994?

Según un informe de 1998 de la Comisión Europea, el empleo en el sector cultural, que engloba la publicidad, diseño, medios de comunicación, cine, música, editoriales y videojuegos, creció en España un 24%.

¿Qué papel desempeñaron las artes decorativas hasta el siglo XX? ¿A qué grupo social abastecía? Y el diseño durante el siglo XX, ¿a quiénes se dirige?

El trabajo artesanal en mobiliario, cerámica, vidrio, metal, ropaje, objetos estampados e incluso en los carruajes había cumplido muchas funciones en la vida de los miembros de las clases superiores, actuando como fuente de comodidad, como indicador de decoro, como aglutinante en las relaciones sociales, familiares y de género, y, según iba aumentando la movilidad social, como signo visible de la moda, el buen gusto y las aspiraciones.

Durante el siglo XX, el diseño se dirige a la gente en general.

¿Por qué fue el Reino Unido el primer país en presenciar la aparición del consumo de masas?

Porque fue el primer país en presenciar la industrialización, el crecimiento de la población, el crecimiento de las ciudades, la sofisticación de un modelo de domesticidad y la adquisición del gusto.

¿Cuáles son los signos de modernidad y aparición de la ciudad espectáculo en el nuevo urbanismo del XIX-XX?

Los nuevos medios de transporte, trenes y automóviles entre ellos, contribuyeron también a la nueva "sensación" de la vida cotidiana. La tecnología y el diseño trabajaron mano a mano para facilitar una transformación del impacto visual y del tejido material del entorno urbano, que a su vez tenía un efecto transformador sobre aquellos que lo experimentaban.

¿Quiénes son los flâneurs?

Término que aplicaba Baudelaire al "paseante" urbanista. Los que pasean por las calles y se fijan en los escaparates, los que a raíz de eso van a consumir.

¿Qué paralelismo hay entre el escaparatista del siglo XIX y el diseñador industrial del periodo de entreguerras?

El escaparatista crea un foco visual teatral, un marco para los productos de consumo, dirigido a los numerosos flâneurs o paseantes cuya presencia transformaba las calles de la ciudad. El papel claramente comercial de esta manera de exponer anticipaba lo que más tarde se dio en llamar "diseño para la industria", y el artista que montaba escaparates en el siglo XIX se puede considerar como un precursor de los profesionales, conocidos como diseñadores industriales, quienes llegaron a transformar la apariencia de los productos.

Explica la diferencia que hay entre los centros comerciales que se abren a finales del XIX y los mercados tradicionales.

En contraste con el acto de comprar en un puesto del mercado, es decir, una actividad que implica tocar y oler además de ver, en el centro comercial el dominio de la vista caracterizó la forma moderna de comprar y de interactuar con el mundo moderno.

Entradas relacionadas: