Cultura Clásica: Desde la Vida Cotidiana en Roma hasta la Mitología y la Monarquía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB
Coloquio: Un Vistazo a la Vida Cotidiana en Roma
Diálogo 1
- 1. ¡Ave, Marcia! Quid facis?
- 2. In peristilio villae laboro.
- 1. Tu cum familia mea in villa habitas, sed ubi mater tua est?
- 2. Mater mea in magna domo habitat.
- 1. Ubi mater tua suam domum habet?
- 2. Mater mea nullam domum habet, domus dominorum est.
- 1. Servi nec domos nec villas habemus, sed multum laboramus.
- 2. Bene. Intramus in atrium cum rosis?
Latín en la Actualidad: Lingua Viva
- ¿Vamos al zoo? -> Imusne ad vivarium/hortum zoologicum?
- Hay muchas fieras encerradas en el zoo -> Multae ferae inclusae vivario insunt.
- No me gusta ver a los animales encerrados -> Non mihi placet animalia inclusa videre.
- ¿Quién quiere ver los elefantes? -> Quis elephantes videre vult?
- ¿Podemos ver serpientes? -> Licetne nobis serpentes videre?
Definiciones Etimológicas: Raíces Griegas y Latinas
- Anfibio: (amphi - ambos) + (bios - vida)
- Anuro: (an - sin) + (oura - cola)
- Bacteria: (bakterion - bastoncillo)
- Arácnido: (arakhne - araña) + (eidos - forma)
- Atmósfera: (atmos - vapor) + (sphaira - esfera)
- Cefalópodo: (kephale - cabeza) + (podos - pie)
- Fungicida: (fungus - hongo) + (caedere - matar)
- Fanerógama: (phaneros - visible) + (gamos - unión sexual)
- Criptógama: (kryptos - oculto) + (gamos - unión sexual)
- Microbio: (mikros - pequeño) + (bios - vida)
El Mito de Medusa: Belleza y Tragedia
Medusa, la única mortal de las tres Gorgonas, hijas de divinidades marinas, poseía manos de bronce, alas de oro y serpientes en lugar de cabellos. Su mirada petrificaba a todo aquel que se atreviera a mirarla. Algunas tradiciones relatan que era una joven con un cabello precioso, pero su terrible aspecto fue consecuencia de compararse con la diosa Atenea o de haber sido seducida por Poseidón. Perseo logró vencer a Medusa con la ayuda de los dioses Atenea y Hermes, quienes le proporcionaron unas sandalias aladas, un casco que lo volvía invisible, una espada, un escudo brillante como un espejo y una especie de zurrón donde guardar la cabeza para evitar su mirada, capaz de petrificar incluso después de muerta. La imagen de Medusa se utilizó durante mucho tiempo como amuleto contra el mal de ojo y en arquitectura sirvió como elemento decorativo.
Declinaciones Latinas: Fundamentos Gramaticales
Tabla de Declinaciones
Primera Declinación (Femenino: a-ae) y Segunda Declinación (Neutro: um-i)
Caso | Singular | Plural | Singular | Plural |
---|---|---|---|---|
Nominativo | -a | -ae | -um | -a |
Acusativo | -am | -as | -um | -a |
Genitivo | -ae | -arum | -i | -orum |
Ablativo | -a | -is | -o | -is |
Segunda Declinación (Masculino: us-i)
Caso | Singular | Plural |
---|---|---|
Nominativo | -us | -i |
Acusativo | -um | -os |
Genitivo | -i | -orum |
Ablativo | -o | -is |
Ejercicio de Declinaciones
- Nominativo -> la amiga (sustantivo, sujeto)
- Acusativo -> a la amiga (complemento directo)
- Genitivo -> de la amiga (complemento del nombre)
- Ablativo -> con, por la amiga (complemento circunstancial)
Conjugaciones Latinas: Verbos Regulares
Primera Conjugación (a-are) | Segunda Conjugación (eo-ere) | Tercera Conjugación (o-ere) |
---|---|---|
o - amus | eo - emus | o - imus |
as - atis | es - etis | is - itis |
at - ant | et - ent | it - unt |
Los Siete Reyes de Roma: Historia y Leyenda
Tras la muerte de Rómulo, seis reyes legendarios se sucedieron en la ciudad. Contando a Rómulo, fueron siete los reyes de Roma. Los tres primeros ocuparon su reinado durante prácticamente cien años.
- Tito Tacio: Introdujo en Roma la religión y el culto a los dioses, la institución de las Vestales, el templo de Jano, la división del año en doce meses y la distinción entre días fastos y nefastos.
- Tulio Hostilio: Mostró un carácter belicoso, llevando a cabo la guerra contra Alba Longa y su posterior destrucción.
- Anco Marcio: Figura ligada a la expansión del territorio de la ciudad y a la construcción del primer puente sobre el río Tíber.
Los tres siguientes reyes desarrollaron su reinado a lo largo de otro siglo:
- Lucio Tarquinio el Antiguo: Introdujo la civilización etrusca en la ciudad e impulsó grandes obras públicas, como la Cloaca Máxima. Fue un monarca poco cercano al pueblo y de carácter autoritario.
- Servio Tulio: Introdujo la primera constitución política en Roma. Organizó la ciudad en cuatro grandes barrios e implantó un nuevo modelo de censo basado en la fortuna. Construyó la muralla serviana. Murió víctima de un complot en el que participó su yerno, Tarquinio el Soberbio.
- Tarquinio el Soberbio: Último rey de Roma, de carácter cruel y arbitrario. Realizó numerosos servicios a la población para desarrollar su programa de obras públicas y se mantuvo en el poder por medio de la violencia. Compró para la ciudad los Libros Sibilinos. Su comportamiento con Lucrecia provocó el levantamiento contra la monarquía. Tarquinio tuvo que huir, y el título de rey fue abolido para siempre, aunque se conservó el título de rex sacrorum para el más anciano de los sacerdotes.