Cultura, Civilización y Arte: Un Recorrido por la Historia del Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Cultura: Conjunto de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí.

Civilización: Conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimientos científicos y técnicos que caracterizan a un grupo humano en un momento de su evolución.

Ciencia: Nombre de las distintas ramas del saber humano, en especial las que tienen el mundo natural o físico o la tecnología como materia de estudio.

Tradición: Es un conjunto de bienes culturales que se transmiten de generación en generación dentro de una comunidad.

Arte: Es cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas.

Belleza:

  • Objetiva: Consiste en una belleza que nadie puede despreciar, cuya admiración nos provoca una belleza objetiva.
  • Subjetiva: Consiste en la belleza que cada persona interpreta según su idea, como por ejemplo el amor por las personas. Lo que para alguien es hermoso, para otra persona puede no serlo. La belleza objetiva va en el inconsciente colectivo de todas las personas, la belleza subjetiva no, solo depende de la interpretación de cada persona.

Naturaleza del Arte

La obra de arte es el resultado de una serie de factores:

Personalidad del Artista

La obra de arte es el reflejo de una personalidad creadora, por lo que podemos apreciar las características psicológicas del artista.

Ideas y Gustos de la Época

Sobre la personalidad del artista se superpone el mundo de pensamientos y sentimientos de la época en la que el artista trabaja, la cual influye sobre sus creaciones.

Conocimientos Técnicos

La actividad artística exige destreza manual, las posibilidades y las características del material sobre el que se trabaja y los conocimientos técnicos que se tienen en general.

La Obra Artística y el Estilo

Estilo artístico: Forma de manifestarse un artista o una colectividad mediante unas características comunes que se repiten durante una determinada época. En arte se trata de un concepto fundamental, sin él careceríamos de los elementos que distinguen a todas las creaciones de una misma época y del sentido de la evolución de las formas.

El proceso de evolución de los estilos y, más concretamente, refiriéndonos a su desaparición y sustitución por otros nuevos, algunos tratadistas basan sus explicaciones en la aparición de innovaciones técnicas, pero ésta es sólo una de las explicaciones posibles o aplicable únicamente a momentos concretos, porque también los cambios de estilo pueden deberse a cambios sociales, ideológicos, religiosos, políticos, etc.

Función del Arte

Sus funciones son múltiples, mutables, combinables entre sí y dependientes de un contexto.

  • Estética: El arte siempre ha servido como vehículo de expresión de necesidades interiores y sensibilidades emocionales.
  • Utilitaria: Nos ilustra sobre todo la arquitectura, cuya función básica viene marcada por su función de espacio creado artificialmente.
  • Mágica: Tanto en rituales de fertilidad o funerarios, como de cacería o de guerra, para transmitir formas artísticas a lo largo del tiempo.
  • Didáctica: Ya que en muchas culturas iletradas la imagen es una buena sustituta de las palabras cuando se busca instruir a las personas.
  • Persuasiva: Las imágenes tratan de convencer, de involucrar al espectador, como puede ser el caso de los carteles publicitarios.

Origen del Arte

A partir del descubrimiento de manifestaciones artísticas que se han conservado desde la prehistoria, del análisis de sus características y de la datación de cada pieza, el origen del arte se sitúa en el Paleolítico durante la Edad de Piedra (prehistoria).

Definición

Período de la historia de la humanidad que comprende desde el origen del hombre hasta la aparición de los primeros testimonios escritos, momento en que comienza el período histórico propiamente dicho.

Etapas

  • Paleolítico: Es una etapa de la prehistoria caracterizada por el uso de útiles de piedra tallada como el hueso, asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc. Se caracteriza, a grandes rasgos, por la utilización de instrumentos gruesos, pesados, difíciles de manejar, mal trabajados en su mayoría. No tienen plena capacidad constructora.
  • Neolítico: Abierta a las sensaciones y a la experiencia, se transforma en una intención artística geométricamente estilizada, cerrada a la riqueza de la realidad empírica. Los instrumentos de piedra son sustituidos por otros construidos en metal, mucho más resistentes. En un primer momento se trabajó el metal en frío, golpeando la pepita, pero posteriormente se consiguió fundir los metales, es decir, convertirlos en líquido, para poder trabajarlos con mayor facilidad. Por esto, en el último periodo de la Prehistoria se le llama, genéricamente, Edad de los Metales, ya que en él, los seres humanos descubrieron y utilizaron los metales. A su vez, este periodo se divide en tres etapas que reciben el nombre de los metales que la humanidad fue utilizando progresivamente: Edad del Cobre, Edad del Bronce y Edad del Hierro.

Entradas relacionadas: