Cultura, Arte Románico y Movimientos Religiosos en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Cultura en la Edad Media

Durante los primeros siglos de la Edad Media, las sucesivas invasiones sufridas en Europa y el retorno al mundo rural originaron la pérdida de numerosos centros culturales de Occidente. La cultura quedó reducida a los monasterios, donde se copiaban a mano textos antiguos. La elaboración de estos manuscritos evitó la pérdida de gran parte de la cultura anterior.

A partir del siglo XI, se crearon las escuelas monásticas o catedralicias que tomaban como modelo la Escuela Palatina de Aquisgrán y enseñaban gramática latina, música, matemáticas y ciencias. También se fundaron las primeras universidades: la de Bolonia (1088) y la de Oxford (1096).

El Arte Románico: Características y Manifestaciones

El Románico fue el estilo artístico característico de la Europa cristiana desde el siglo XI hasta principios del XIII.

Arquitectura Románica

Las obras más relevantes eran las iglesias, aunque también se edificaron monasterios y castillos. Las características de las construcciones románicas eran:

  • Horizontalidad y solidez de los edificios.
  • Aspecto macizo de las construcciones, debido al empleo de muros gruesos realizados con sillares de piedra y la escasez de ventanas.
  • Planta basilical o de cruz latina, con tres naves y ábsides semicirculares.
  • Empleo de la bóveda de cañón y la bóveda de arista.
  • Utilización del arco de medio punto.
  • Empleo, en el exterior de los edificios, de contrafuertes.

Escultura Románica

La escultura románica estaba supeditada a la arquitectura, en especial a las iglesias, cuyas fachadas, portadas y capiteles se adornaban con relieves. La escultura tenía un objetivo narrativo y didáctico. Las figuras se caracterizaban por su frontalidad, rigidez y ausencia de expresión.

Pintura Románica

Solía realizarse al fresco en las paredes, bóvedas y ábsides de las iglesias y también en los manuscritos, como miniaturas. Los personajes se disponían frontalmente.

Las Peregrinaciones Medievales

A partir del siglo X, los monjes promovieron las peregrinaciones a lugares considerados santos por los cristianos: especialmente a las ciudades de Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela. Relacionadas con las peregrinaciones, surgieron las órdenes militares como la del Hospital de San Juan de Jerusalén.

Las Cruzadas: Origen y Desarrollo

En el año 1095, el papa Urbano II llamó a los cristianos a recuperar Tierra Santa, que se encontraba en manos de los turcos desde 1078. Así comenzó la Primera Cruzada: soldados y campesinos dirigidos por nobles europeos llegaron a Tierra Santa, donde se apoderaron de algunos territorios y crearon pequeños estados cristianos. Las Cruzadas se sucedieron hasta el siglo XIII.

Entradas relacionadas: