Cultura y Arte Románico en la Edad Media: Peregrinaciones, Monasterios y Lenguas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Cultura y Sociedad en la Edad Media
El Culto a las Reliquias
El culto a las reliquias era una práctica fundamental en la Edad Media. Estas se guardaban y veneraban en las iglesias, siendo objetos de gran devoción para los fieles.
Las Peregrinaciones y Lugares Santos
Las peregrinaciones a lugares santos fueron un fenómeno crucial, ya que el arte románico se desarrolló fundamentalmente a lo largo de los caminos de peregrinación.
Los tres lugares más frecuentes de peregrinación eran:
- Santiago de Compostela: Donde se creyó haber descubierto la tumba del apóstol Santiago.
- Jerusalén: Donde se halla el Santo Sepulcro de Jesucristo.
- Roma: Donde se encuentra la tumba del apóstol Pedro.
El Clero y la Transmisión del Saber
El clero fue el principal depositario de la cultura en la Edad Media, y los monasterios se convirtieron en los centros de estudio más importantes hasta la creación de las universidades en el siglo XII.
El latín siguió siendo la principal lengua de transmisión de la religión y la cultura. Las grandes bibliotecas, donde se recopilaba el saber, se hallaban en los monasterios. En su scriptorium, los monjes copiaban a mano sobre pergaminos los libros de la Antigüedad y los ilustraban con miniaturas.
Las Lenguas Romances
En la Alta Edad Media, empezaron a hablarse en Europa las lenguas romances, como el castellano, el catalán, el gallego, el francés y el italiano. Provenían del latín vulgar que hablaba el pueblo romano de la antigua Roma imperial, diferenciándose del latín literario y culto, y que, tras la caída del Imperio, fue diferenciándose según las distintas zonas geográficas.
El Arte Románico: Características y Difusión
El arte románico se desarrolló durante la Plena Edad Media en Europa Occidental. Se inició en el siglo XI y tuvo su plenitud a mediados del siglo XII. El arte y la cultura del románico eran profundamente religiosos y pretendían reforzar la fe cristiana. Su nombre proviene de la adaptación por el nuevo estilo de algunos elementos del antiguo arte romano (como el arco de medio punto y la bóveda) y también de que se difundió en paralelo a las lenguas romances.
La Planta Arquitectónica Románica
Las iglesias románicas abandonaron la planta basilical utilizada en las iglesias bizantinas y, en su lugar, se empleó la planta de cruz latina, que simboliza el lugar donde murió Jesucristo.
Las Órdenes Monásticas y su Influencia
Los monasterios estaban habitados por órdenes monásticas que podían ser de hombres o mujeres. Los regía un abad o abadesa que tenía autoridad sobre ellos, pero estaba obligado a consultar al resto de la comunidad los temas importantes. Las órdenes estaban sometidas a una regla, un conjunto de normas que determinaban cómo debía organizarse el monasterio y cómo tenían que vivir los monjes y monjas.
La orden más importante fue la de los benedictinos, fundada por San Benito de Nursia, que se expandió por toda Europa. Más adelante, en el siglo XII, se difundió la orden cisterciense, una reforma de la orden benedictina que coincidió con la difusión del estilo gótico.