Cultura y Arte de Roma: Espectáculos, Arquitectura, Pintura y Mosaicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Espectáculos y Arquitectura Romana

La civilización romana, heredera de la griega en muchos aspectos, desarrolló una rica tradición en espectáculos y edificaciones. A continuación, exploramos sus principales manifestaciones.

Teatro Romano

El Teatro Romano deriva del griego en su estructura. Esta consistía en un graderío o cavea para el público, una orchestra destinada ahora a las autoridades y una escena para los actores. Los teatros romanos se construían sobre galerías abovedadas, sin necesidad de aprovechar el desnivel de una colina, como hacían los griegos. La orchestra se reducía a un semicírculo y, tras la escena, se colocaba un decorado arquitectónico. El teatro fue el espectáculo culto e intelectual de Roma.

Anfiteatro Romano

El Anfiteatro era el lugar para los espectáculos populares y sangrientos, como las luchas de animales, de gladiadores y otras actuaciones circenses. Se estructuraba en una planta ovalada, la arena, rodeada del graderío.

Circo Romano

El Circo era el edificio dedicado al gran espectáculo de las carreras de caballos y de carros, deportes considerados propios del patriciado. Durante el Imperio, llegó a convertirse en un espectáculo de masas en el que el público se dividía en facciones que apoyaban a uno u otro auriga. Se estructuraba mediante una planta rectangular muy alargada, la arena, en cuyo centro se levantaba la spina, una estructura longitudinal generalmente decorada con esculturas para que caballos y carros circulasen en torno a ella. En sus extremos se encontraban los establos.

Arte Decorativo Romano: Pintura y Mosaicos

Pintura Romana

La pintura fue sencillamente decorativa, realizada en interiores y enriqueció la arquitectura. Su producción fundamental fue el fresco, de fuerte colorido, que decoraba las casas patricias. Los historiadores establecieron cuatro estilos murales diferentes:

  • Estilo de incrustación: se basa en la imitación de mármoles y de otros materiales ricos para dotar a la estancia de un aspecto suntuoso.
  • Estilo arquitectónico: imitaba elementos arquitectónicos como barandillas, arcadas y repisas, buscando efectos no solo de suntuosidad, sino también de profundidad.
  • Estilo mixto u ornamental: mezclaba las incrustaciones y los elementos arquitectónicos de los dos anteriores, a los que se unían elementos ornamentales.
  • Estilo ilusionista: combinaba todos los anteriores, incluyendo una serie de elementos teatrales como cortinas, telones y guirnaldas.

Mosaicos Romanos

Los mosaicos fueron una producción ampliamente utilizada por los romanos para la decoración de los muros y para la pavimentación de edificios importantes. La técnica era la llamada opus tessellatum, composición del mosaico a base de teselas. Una vez seca esta capa, se rellenaban los huecos que habían quedado entre las teselas con mortero fino. Los temas formados con las teselas podían ser geométricos, florales o figurativos.

Entradas relacionadas: