Cultura y Arte en los Reinos Cristianos Medievales de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Diversidad Cultural en los Reinos Cristianos

En los reinos cristianos coexistieron, con tensiones y conflictos, tres minorías de población:

  • Los mozárabes se dedicaban a actividades artesanales, ganaderas y agrícolas, aunque eran mal vistos por su adquisición de los rasgos del islam.
  • Los judíos, que vivían en juderías, se centraban en el comercio y las profesiones liberales, siendo un grupo económicamente poderoso.
  • Los mudéjares se dedicaban a actividades agrícolas y artesanales e impulsaron el crecimiento económico en los reinos cristianos, pero fueron discriminados.

La variedad cultural supuso la aparición de escuelas de traducción tanto en la Corona de Aragón como en Castilla.

La cultura monástica se encontraba en monasterios, y se produjo el desarrollo de escuelas urbanas a partir del siglo XIII debido al desarrollo de las ciudades, como la Universidad de Salamanca.

Se desarrollaron las lenguas romances entre los siglos IX y XI a partir del latín, con elementos germánicos y mozárabes. El escrito más famoso del castellano es del 1200 con el Cantar de Mío Cid, y Alfonso X mandó traducir al romance muchas obras históricas o científicas. El catalán tuvo sus primeras obras a manos de trovadores.

Otro rasgo importante fue el desarrollo del Camino de Santiago entre los siglos XI y XIII por las peregrinaciones, siendo un elemento crucial para el desarrollo socioeconómico del norte peninsular.

Manifestaciones Artísticas Medievales

Arte Asturiano

El arte asturiano se desarrolló sobre todo en el reino astur-leonés (siglos VIII-IX), alcanzando su máximo esplendor con Ramiro I. En arquitectura, se usaron materiales pobres como el sillarejo, con elementos que buscaban el sentido de la verticalidad, como el arco de medio punto peraltado o la bóveda de cañón (por ejemplo, Santa María del Naranco). En orfebrería, destaca la Cruz de la Victoria.

Arte Mozárabe

El arte mozárabe presenta influencias visigodas y del arte califal (como el arco de herradura), destacando ejemplos como la Iglesia de San Miguel de Escalada.

Arte Románico

El arte románico, que se difundió por Europa desde el siglo XI, se caracteriza en su arquitectura por el uso del muro, el arco de medio punto y la bóveda de cañón. La escultura es antinaturalista, utilizando madera policromada y marfil, con ejemplos como el Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela. La pintura presenta trazos lineales, destacando los frescos como los de San Isidoro de León.

Arte Gótico

El arte gótico está marcado por el desarrollo de las ciudades en el siglo XIII. En Castilla, se extendió por todo el terreno conquistado con la construcción de catedrales (como las de Burgos y León). En Aragón, destaca el gótico civil. La arquitectura gótica se caracteriza por la luz, con elementos como el arco ojival o la bóveda de crucería. En escultura y pintura, destaca el naturalismo y la divinidad humanizada.

Arte Mudéjar

El arte mudéjar fue realizado por artistas musulmanes para cristianos, fusionando el románico y el gótico con elementos decorativos del arte islámico. Se distingue el románico mudéjar (caracterizado por el uso del ladrillo en elementos como arquerías de herradura) y el gótico mudéjar (con ladrillos y arcos apuntados).

Entradas relacionadas: