Cultivo de Virus en Líneas Celulares e Identificación por Inmunofluorescencia Indirecta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 352,26 KB

Cultivo de Virus Mediante Líneas Celulares

wPRLDZcvSHPQwAAAABJRU5ErkJggg==

Otra forma de cultivar virus corresponde al uso de líneas celulares:

El tejido se fragmenta mediante un proceso con tripsina. Las células se dispersan y se colocan en recipientes especiales. Allí, estas células se multiplican y forman la monocapa primaria del cultivo celular. Posteriormente, esta monocapa se fracciona nuevamente para obtener una variedad específica de líneas celulares aptas para el cultivo de virus establecidos.

Desarrollo de Cultivos Celulares: Proliferación en Soportes Inertes

8Al6TEnKF9HVMAAAAASUVORK5CYII=

Observación del Efecto Citopático (ECP)

Cultivo de Células HEp-2 (Control)

  • Células sin inocular o sin infectar, mostrando líneas celulares de diferente morfología.

Virus Respiratorio Sincitial Humano (VRS) en Células VERO

24-48 horas pos-infección
  • Se observa una alteración significativa en las células infectadas.
72 horas pos-infección
  • En algunos casos, ya se presenta destrucción celular. Los virus se están replicando y se disponen a infectar otras células.
96 horas pos-infección
  • Se aprecian espacios o placas vacías (calvas) donde las células han sido infectadas y destruidas.

Prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

  • La acumulación de bacterias forma una colonia; la agrupación de virus se denomina cuerpos de inclusión, los cuales son aglomeraciones virales observables a través del microscopio.
  • La inmunofluorescencia también utiliza anticuerpos marcados con una sustancia fluorescente, conocida como fluoresceína.

uzlJhvlhgQAAAABJRU5ErkJggg==

Mecanismo de la IFI

Este es el anticuerpo que se ha fijado al antígeno.

  • El anti-anticuerpo está marcado con la fluoresceína. Cuando hay una reacción antígeno-anticuerpo, se presenta una especie de fosforescencia o luminosidad.

IFI: Prueba Positiva

  • Se observa un color brillante en el microscopio de inmunofluorescencia, indicando la presencia de anticuerpos marcados o fluoresceína.

IFI: Prueba Negativa

  • Se observa todo oscuro, sin la fosforescencia esperada.

El ADN como Molécula Portadora de la Información Genética (Experimento de Hershey & Chase)

El bacteriófago se adhiere a la pared celular. Lo único que ingresa a la bacteria es el genoma viral; el resto de la estructura se queda afuera.

¿Por qué el virus no ingresa completamente a la bacteria?

Esto se debe a la morfología especializada del virus (cabeza, vaina, fibras caudales y placa basal). La vaina es de tipo helicoidal o resorte, y por dentro contiene un tubo hueco que funciona como una jeringa hipodérmica.

Cuando el virus se adsorbe, la vaina estirada se contrae. Al encogerse, el tubo interno perfora la pared celular de la bacteria (la cual no es flexible; la membrana se encuentra debajo). A través de este tubo central, el material genético es inyectado, mientras que el resto de la estructura viral permanece en el exterior.

Mecanismo de Infección en Células Humanas

¿En nosotros por qué se da la infección?

  • Nuestras células no tienen pared celular; su defensa es la membrana citoplasmática.
  • Si la célula bacteriana no tuviera pared celular, la infección sería similar a la nuestra (donde el virus puede fusionarse o entrar por viropexia). Sin embargo, la pared celular bacteriana obliga al virus a inyectar su material genético a través del tubo central, dejando el resto de la cápside afuera.

Entradas relacionadas: