Cultivo de la Vid: Factores Clave para el Éxito
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Elección del Portainjerto
Factores de Adaptación al Medio:
- Resistencia a la filoxera
- Resistencia a la caliza
- Resistencia a la sequía
- Resistencia a la asfixia radicular
- Resistencia a nematodos
- Otras resistencias
Características Propiedades o Comunicadas a la Vitis vinifera:
- Afinidad
- Rapidez de entrada en producción
- Vigor
- Incidencia en el ciclo
Características Específicas del Producto/Producción Final:
- Regularidad
- Volumen
- Calidad
Elección de la Vitis vinifera
- Producto a elaborar
- Adaptación al medio
- Situación legal
- Ciclo vegetativo
- Rentabilidad
- Resistencia a plagas y enfermedades
- Exigencias tecnológicas
Técnica de Plantación
- Época de plantación
- Profundidad
- Material vegetal: estado de conservación y preparación
- Sistema de plantación
- Operaciones post-plantación
Conservación del Material Vegetal
- Enterrarlo en terreno con humedad aceptable a 25-30 cm de profundidad.
- En locales cubiertos, con arena fresca, húmedos y frescos, sin luz ni aireación.
- En frío (viveros), a una temperatura entre 2-5ºC y humedad relativa próxima al 60%.
Inversión en la Formación de la Plantación
Primer Año
- Suministros (estiércol, plantas, marcadores, fungicidas…): 7.800€
- Mano de obra (marcado, plantación, cuidado…): 5.500€
- Tracción y material (plantación, cuidado…): 1.700€
Segundo Año
- Suministros (alambres, postes, anclajes, productos…): 3.500€
- Mano de obra (empalizamiento, cuidado de la plantación…): 3.300€
- Tracción y material: 700€
Soldadura del Injerto
Factores que Intervienen:
- Factores Ambientales: Temperatura (20-25ºC) y humedad relativa (no superior al 90%).
- Conservación del Material Vegetal: Tejido hidratado, turgente y con gran riqueza de almidón.
- Técnica del Injerto: Buena superficie de contacto entre pie y variedad, inmovilización y cubrimiento con tierra.
- Época de Realización: Antes del lloro o después.
Desarrollo del Injerto
Precauciones:
- Evitar la formación de costra en el suelo.
- Eliminar las malas hierbas.
- Entutorar la vegetación.
- Realizar tratamientos fitosanitarios contra Oidio y Mildiu.
- Eliminar el racimo el primer año.
- Al final del invierno siguiente, realizar el desenraizado y la eliminación de chupones.
Elección de la Forma de Conducción
- Nivel de mecanización
- Condiciones climáticas
- Incidencia sobre la fisiología de la planta
- Vigor de la cepa y características varietales
- Tipo de poda aplicada
- Características deseadas para el producto final
- Problemática fitopatológica
Formas Apoyadas en Zonas Húmedas y de Poca Insolación
- Elevar el racimo del suelo para evitar la Botrytis.
- Captar la máxima insolación para una maduración completa.
- Levantar la cepa del suelo para luchar contra heladas primaverales.
Actividad Fotosintética de la Planta
Factores Condicionantes:
- Factores Medioambientales: Temperatura (20-25ºC), humedad relativa (60-70%), nivel de agua en el suelo (por debajo de la capacidad de campo) e iluminación.
- Características Vegetativas: Posición y estado vegetativo de las hojas (jóvenes, adultas, basales).
Sistemas de Conducción
Denominadores Comunes:
- Facilitar la mecanización integral.
- Mejorar la sanidad y la eficacia de los tratamientos.
- Posibilitar la aplicación de podas largas.
- Mejorar el aprovechamiento energético.
- Mejorar la repartición vegetativa, especialmente en variedades poco productivas (Chardonnay, Pinot Noir, Riesling…).