Cultivo de Ogawa Kudoh: Detección Avanzada de Tuberculosis
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 108,62 KB
III. Cultivo - Medio de Ogawa Kudoh
El Laboratorio Nacional de Referencia de Colombia, estandarizó el cultivo en el medio de Ogawa Kudoh (OK), un método de diagnóstico de tuberculosis de mayor sensibilidad. Esto significa que detecta los microbios (Mycobacterium tuberculosis) en una muestra. En el caso de tuberculosis pulmonar, permite encontrar más pacientes de los que se podrían hallar por la baciloscopia.
El cultivo se debe realizar para diagnóstico en:
- Paciente sintomático respiratorio en el cual tres muestras de esputo (también llamado gargajo, flema, catarro o secreción) son baciloscopia negativa.
- Toda muestra de paciente que vive con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
- Tuberculosis extrapulmonar.
- Tuberculosis infantil.
- Paciente sintomático respiratorio, contacto de un paciente con cepa multirresistente a los medicamentos.
- Población vulnerable.
Para control de tratamiento:
- Pacientes cuyo diagnóstico haya sido por cultivo.
- Pacientes que fracasaron al tratamiento.
Otros casos:
- Pacientes que abandonan el tratamiento.
- Pacientes con recaída al tratamiento.
- Pacientes crónicos.
Procesamiento del cultivo
- Cubra el área de trabajo con papel.
- Coloque las muestras en el orden en que aparecen en el registro diario de baciloscopia y cultivo.
1. Elementos y reactivos
- Medio de cultivo OK
- Hidróxido de sodio NaOH 4% estéril
- Escobillones estériles
- Cinta de enmascarar
Marque la parte posterior de los tubos de medio de cultivo con la cinta, escribiendo el nombre del paciente, tipo de muestra con el número del registro que se le asignó al paciente en el Registro de baciloscopia y cultivo y la fecha de siembra. Recuerde que para cada muestra se utilizan dos tubos de medio OK.
El medio de cultivo OK se conserva bien tapado. Cuando se destapa sin necesidad, entran microorganismos del ambiente y crecen impidiendo su uso para los casos de tuberculosis. Solo se debe destapar cuando se va a realizar el cultivo.
- Tome el envase de la muestra que se va a procesar y compruebe que los 2 tubos de medio de cultivo OK, tengan la misma información.
- Coloque el mechero en la mitad, entre el envase de la muestra y usted.
2. Método del escobillón de Kudoh
Este método se realiza con hidróxido de sodio (NaOH) 4% para descontaminar la muestra, es decir, eliminar otros microbios que crecen más rápido que el Mycobacterium tuberculosis e impiden su desarrollo.
- Moje la totalidad del algodón de un escobillón estéril con la partícula útil de la muestra.
- Meta el escobillón en un tubo que contenga 3 ml de NaOH al 4%, deje en reposo durante máximo 2 minutos.
- Meta en el tubo de medio OK, siembre con movimientos de rotación y presión.
- Use un escobillón para cada tubo del medio de OK y el mismo hidróxido de sodio.
- Realice la baciloscopia tomando la partícula útil de la muestra cómo se indicó anteriormente.
- Los medios de cultivos marcados y sembrados se ajustan y sellan las tapas, se envuelven uno a uno en papel, se colocan en un recipiente o caja que evite que se rompan y se envían al laboratorio para incubarlos. Además, se debe relacionar la información de los cultivos y pacientes que enviará.