Cultivo de Espárrago (Asparagus officinalis): Características, Taxonomía y Manejo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Espárrago (Asparagus officinalis): Características, Taxonomía y Manejo
Características Generales
- Familia: Liliáceas.
- Tipo: Herbácea, perenne.
- Longevidad: Vive 8-10 años, económicamente rentable.
- Clasificación: Monocotiledónea.
- Sexualidad: Dioica (plantas macho y hembra).
- Estructura: Formada por tallos aéreos ramificados y una parte subterránea (raíces y yemas).
- Origen: Mediterránea Europea.
Taxonomía y Morfología
Tallo
Turiones elongados que crecen en la corona (reserva almacenada en las raíces).
Raíces
Nacen del tallo subterráneo, cilíndricas y gruesas. Acumulan reservas para la siguiente producción. De aquí nacen las raicillas que absorben agua y nutrientes; viven 2-3 años.
Hojas
Follaje formado por ramas principales y secundarias, cubierto de filocladios (tallos modificados).
Corona
(Rizoma o tallo modificado). Órganos que poseen yemas que al brotar forman los turiones (parte comestible y comercial). Si se dejan crecer, se convierten en los futuros tallos.
Flores
Masculinas (largas y no anchas) y femeninas (semi globosas), solitarias, polinización cruzada.
Fruto
Baya redonda de 0.5 cm de diámetro, verde al inicio y roja al madurar. Contiene 1-2 semillas cada fruto.
Semillas
Pardo oscuro o negro, con buen poder germinativo.
Requerimientos Edafo-climáticos
Clima
- Sensible a oscilaciones térmicas.
- Los turiones crecen a 11-13 ºC.
- Humedad Relativa óptima para el crecimiento de los turiones: 60-70%.
Suelo
- Textura franca, con inclinación franco arenosa o limosa.
- No pedregoso para que la yema apical del turión bajo tierra no se deteriore con piedras.
- pH óptimo 7.5-8, resiste sales.
- En suelos pesados aparece Fusarium ssp. y Phytophthora.
Agua
- Los brotes requieren 90% de humedad. Si hay deshidratación, baja la calidad del turión y la falta de humedad evita la absorción de nutrientes.
- No usar agua salina, ya que quema los brotes tiernos.
- Es preferible usar riego tecnificado.
- Baja humedad afecta el balance de carbohidratos, la tasa de respiración sube, reduciendo la eficiencia fotosintética.
Iluminación
El espárrago verde requiere iluminación para sintetizar clorofila, lo que le da su color característico. El espárrago blanco no necesita iluminación.
Preparación del Terreno
- Subsolado: Facilita el desarrollo radicular, máximo 50 cm de profundidad.
Preparación del Terreno para Trasplante
- Espárrago blanco: Distancia entre surcos de 1.8-2.5 m (depende del tipo de suelo). Suelo franco: 2 m, arenoso: 2.2 m.
- Espárrago verde: 1.2-2 m.
- Aporte de Materia Orgánica: Todo el terreno: 20 tn/ha, fondo del surco: 10-15 tn/ha. Usar MALQUI – bagazo de caña.
Riegos
- Riego constante (en el desarrollo vegetativo, chapodo y cosecha) y frecuente (depende del clima y tipo de suelo).
- Aproximadamente 18000 m3/ha con riego por gravedad.
Riego por Sistema Plan Agrícola Virú
Campos en Producción (Sistema)
- 1ra semana: 366 m3/h, para que las yemas maduras se activen y emerjan su brote de manera uniforme (brotamiento).
- 3ra semana: 686.6 m3/h, constante brotamiento y absorción del agua por las raíces.
- 4ta y 5ta semana: Los racimos se aclaran y genera raíces nuevas, usa 237.9 m3/h (apertura).
- Riegos frecuentes hasta la semana 10, los racimos se hacen claros y tiene 99% de raíces nuevas (floración).
- Semana 11 al 14: Riegos más alejados y la lámina es de 73 m3/h, las yemas empiezan a diferenciar (maduración).
Cultivo
- Inicia con almácigo (2-6 meses).
Etapa de Mantenimiento
- Luego del trasplante por 1 año, se deja el 1er, 2do y 3er brote, luego agoste, chapodo y labores precosecha.
Etapa de Producción
- Importante ganar más tallos para tener más racimos y sacar un brote desde su inicio (20 semanas), con excepción se saca 2do brote (25 semanas).
- El más sembrado es el híbrido UC 157.
- Sociedad Agrícola Virú-Chimbote: espárrago verde var. Atlas (precocidad, vigor y alta productividad).
- Densidad de siembra: 15000-30000 pl/ha.