Cultivo de Auyama y Calabaza: Siembra y Cosecha
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Cultivo de Auyama y Calabaza
La auyama o calabaza es una planta de la familia de la patilla, el melón y el pepino, de quienes es prima. Es hermana del calabacín, por hacer un símil que explique el grado de parentesco entre estos cultivos.
Se utiliza para la preparación de sancochos en Centroamérica, Colombia y Venezuela, la cual, junto con el ñame, ocumo y cambures verdes, constituyen los ingredientes principales de este importante plato latinoamericano. También se puede utilizar en menor medida para preparar exquisitos manjares como postres y tortas.
En este documento explicaremos las particularidades de este cultivo importante.
Propagación de la Auyama
La auyama se propaga por semillas. No conocemos, en la redacción de este sitio web, una empresa que produzca comercialmente semilla de auyama criolla.
Las calabazas que se siembran en Estados Unidos y se utilizan en la fiesta de Halloween son de la misma especie que la auyama latinoamericana. La consistencia y características del fruto las hacen parecer diferentes, pero son muy similares en las prácticas de cultivo requeridas.
También está la auyama tipo japonesa o conocida como Butternut, la cual es pequeña, con una cavidad muy pequeña y pocas semillas.
Siembra de Auyama y Calabaza
Siembra Tradicional (Conuco)
La auyama se siembra tradicionalmente en conucos, en suelos sin preparación intensiva. Después de la deforestación y quema de la vegetación, se espera el inicio de las lluvias para sembrar la auyama junto con otros cultivos del conuco como yuca, ocumo, ñame, plátanos, etc.
La auyama suele ser el primer cultivo en ser cosechado, dejando en sucesión los otros, cada uno con su ciclo, hasta que finalmente quedan los árboles forestales o frutales deseados por el campesino.
Siembra Moderna (Monocultivo)
En la agricultura moderna, la auyama se siembra en monocultivo en grandes extensiones. Se prepara el suelo con rastra y se siembra, generalmente al final de la temporada de lluvias o en la época seca.
Pocos agricultores riegan la auyama; muchos logran el cultivo, especialmente en los llanos venezolanos, solo con la humedad residual del suelo.
Cosecha de Auyama y Calabaza
La auyama se debe cosechar cuando esté totalmente madura. El color de la pulpa debe ser anaranjado intenso para una mejor aceptación del consumidor.
La auyama cosechada antes de tiempo no madura bien, y el color de la pulpa no es aceptado por los clientes.
En época seca, se puede dejar que los frutos terminen de madurar en el campo antes de la cosecha. Sin embargo, en la época de lluvias, esto no es recomendable, ya que a medida que el fruto madura, se vuelve más susceptible a enfermedades fungosas y bacterianas que lo deterioran.