Cultivo de Algodón: Variedades, Morfología y Manejo Agronómico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

El Algodón: Generalidades y Variedades Principales

El algodón es una fibra natural de gran importancia económica a nivel mundial. Pertenece a la familia de las Malvaceae y al género Gossypium.

Algodón Tanguis

Esta variedad, nombrada en honor a Fermín Tanguis, es cultivada principalmente en los valles de la costa central y sur del Perú, como Nazca. Se caracteriza por:

  • Poseer una fibra larga y de alta calidad.
  • Presentar una notable resistencia a plagas y enfermedades.
  • Excelente adaptación a los valles de la costa central.
  • Su fibra es única y altamente deseable para mezclar con lana y otras fibras, lo que la hace muy valorada en la industria textil.

Características Morfológicas del Algodón

Tallo

  • Es erecto y presenta ramificaciones.
  • Las ramas se clasifican en: vegetativas (encargadas del crecimiento) y fructíferas (donde se desarrollan las cápsulas).

Hojas

  • Son pecioladas.
  • De color verde intenso y de gran tamaño.
  • Poseen márgenes lobulados.
  • Están provistas de brácteas.

Flor

  • Son grandes, solitarias y pedunculadas.
  • El cáliz está protegido por tres brácteas.
  • La corola está formada por estambres que rodean el pistilo.
  • Es una flor autógama (se autopoliniza).

Fruto

  • Es una cápsula ovoide.
  • Pesa entre 4 y 10 gramos.
  • Su color es verde durante el desarrollo y se torna oscuro al madurar.

Variedades de Gossypium barbadense

Dentro de la especie Gossypium barbadense, se destacan dos variedades principales por sus características de fibra y cultivo:

Algodón Pima

Considerado el más fino y con la fibra más larga del mundo. Sus características incluyen:

  • Procesamiento: Tras su procesamiento, adquiere un brillo especial, una suavidad insuperable y es altamente resistente.
  • Longitud de fibra: 38-86.27 mm.
  • Resistencia: 92.5-100 Pressley.
  • Finura: 3.3-4 Micronaire.
  • Color: Blanco cremoso.
  • Periodo vegetativo: Aproximadamente 150 días.
  • Altura de planta: 1.5-1.8 m.

Algodón Tanguis (Detalle Adicional)

Esta variedad, ya mencionada, se cultiva en zonas como Áncash y el sur del país. Sus particularidades son:

  • Posee una fibra larga, muy deseable para mezclas con lanas y otras fibras.
  • Sus fibras son de alta calidad para la manufactura.
  • Es resistente a plagas y enfermedades.
  • Se adapta a los valles del centro y sur del país.
  • Periodo vegetativo: Aproximadamente 280 días.
  • Altura de planta: 1.8-2.2 m.

Requerimientos Ambientales del Cultivo de Algodón

Exigencias Climáticas

El algodón prospera en zonas cálidas y se adapta muy bien a los climas de la costa. Las temperaturas óptimas son:

  • Inicio de crecimiento: 20-30 °C (óptimo 20 °C).
  • Floración: 20-30 °C.
  • Maduración: 27-30 °C.

Es un cultivo exigente en agua, especialmente durante la formación de las bellotas. Además, presenta una buena rusticidad.

Exigencias en Suelo

El algodón requiere suelos arcillosos y profundos con buena capacidad de retención de agua. Es tolerante a suelos salinos y se adapta a diversos tipos de suelo, siempre que la fertilización y el riego sean adecuados.

Requiere altos niveles de Nitrógeno (N), pero su exceso puede provocar problemas de enviciamiento (crecimiento vegetativo excesivo) en las etapas iniciales de desarrollo.

Manejo Agronómico del Cultivo de Algodón

Prácticas Culturales

  • Densidad de siembra: Se recomienda una densidad de 40-50 kg/ha, aunque actualmente se utiliza 25 kg/ha.
  • Resiembra: Se realiza después de 10-12 días de la siembra (dds) y posteriormente al desahíje, dejando una distancia entre plantas de 0.4-0.5 m.
  • Distancia entre surcos: 0.8-1.0 m.
  • Distancia entre plantas: 0.4-0.5 m.

Nutrición y Riego

  • Fertilización (kg/ha):
    • Nitrógeno (N): 160-200
    • Fósforo (P): 80-100
    • Potasio (K): 80-120
  • Módulo de riego: 10,000-12,000 m³/ha.
  • Frecuencia de riego: Cada 15-20 días.

Sanidad Vegetal

  • Principales plagas: Gusanos de tierra, Heliothis, picudo, arrebiatado, gusano rosado, Bucculatrix.
  • Principales enfermedades: Chupadera fungosa, Alternaria, oídio.

Ciclo y Rendimiento

  • Duración del ciclo de cultivo: 8-10 meses.
  • Potencial de rendimiento (genético): 80-120 quintales por hectárea (qq/ha).

Usos del Algodón

El algodón tiene múltiples aplicaciones:

  • Industrial: Principalmente en la industria textil para la fabricación de hilos y tejidos.
  • Industria aceitera: Para la producción de manteca vegetal y margarinas a partir de la semilla.
  • Subproductos: Pasta de algodón y pepa de algodón, utilizados en diversas industrias.

Entradas relacionadas: