Culteranismo y Conceptismo: Estilos Literarios del Barroco Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

Culteranismo

Es una corriente literaria del Barroco español dentro de la más general del conceptismo, con el cual comparte la intención de intensificar la expresión separándola del equilibrio y claridad clásica. Pero en lugar de la condensación de significados propia del conceptismo más característico, aboga por la perífrasis embellecedora y la elusión del vocabulario común, utilizando para ello:

  • Latinización de la sintaxis y el léxico mediante el hipérbaton y los cultismos.
  • Recurrir a las metáforas puras y las perífrasis elusivas, a menudo con referentes de la mitología clásica.

Se conoce a esta estética también como gongorismo a causa de su mayor exponente español, el poeta cordobés Luis de Góngora, que contribuyó a formarla y le dio su forma definitiva.

Conceptismo

Al igual que el culteranismo o gongorismo, el conceptismo, en la línea de toda la estética manierista y barroca, propone como valor estético la dificultad del lenguaje literario, que busca singularizarse y refinarse cortesanamente, frente a la llaneza de la lengua del Renacimiento, sentida como vulgarizante.

Entradas relacionadas: