La Culpabilidad en Derecho Penal: Dolo, Error y Preterintencionalidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
La Culpabilidad en el Derecho Penal
En un sentido amplio, la culpabilidad es el conjunto de presupuestos que fundamentan la reprochabilidad personal de la conducta antijurídica. A continuación, se presentan las principales teorías de la culpabilidad:
- Teoría Normativista: La culpabilidad es el reproche que se hace al autor de un acto punible, al que le une un nexo psicológico motivado. El autor pretende con su comportamiento un fin, cuyo alcance le era conocido o conocible, siempre que pudiera exigírsele un proceder conforme a las normas.
- Teoría Psicologista: Se conceptualiza como el modo de comportamiento psíquico del autor del delito que fundamenta su responsabilidad penal desde el punto de vista personal y que está subordinado a su capacidad, a su saber y a su libertad de determinación.
El Dolo
Según el art. 34 inc. 1º del Código Penal (CP), el dolo es la determinación de la voluntad del autor hacia el delito. Actúa dolosamente quien quiere cometer el hecho típicamente antijurídico.
- Dolo Directo: El autor quiere directamente el hecho típico, es decir, quiere que suceda aquello en lo que el delito consiste. El autor tiene el propósito de llevar a cabo el hecho que conoce.
- Dolo Indirecto: El autor no quiere el hecho directamente, pero sabe que necesariamente el mismo se tiene que dar para lograr aquello que persigue. El autor no quiere aquello en que el delito consiste, pero sabe que es un requisito necesario para que se produzca lo que él quiere o una consecuencia necesaria de lo que quiere hacer.
- Dolo Eventual: El autor acepta o toma a su cargo el hecho que conoce como probable consecuencia de su accionar. Se distingue del dolo indirecto, pues en éste el hecho ilícito está relacionado necesariamente con lo que quiere el autor, mientras que en el eventual está relacionado sólo eventualmente; es decir, existe una probabilidad de que ocurra, y el autor acepta que ocurra.
El Error
El error es la noción falsa que se tiene sobre algo.
- Error Esencial: Versa sobre alguno de los elementos constitutivos de la figura delictiva o sobre una circunstancia agravante de calificación.
- Error Accidental: Recae sobre circunstancias que acompañan al hecho, pero sin alterar su esencia o calificación.
La Preterintencionalidad
Son aquellas situaciones en las cuales el autor persigue un determinado fin con su actividad, pero esta produce un resultado que queda fuera de ese fin. Ejemplo: una persona ataca a otra con el fin de dañarle el cuerpo, produciéndole la muerte (homicidio preterintencional).