Cuidados y Valoraciones en Medicina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

CUIDADOS Y VALORACIONES

1) Shock: cuidados generales, control de la vía aérea y columna cervical, control de la respiración, aporte suplemento de o2, ventilación mecánica si es necesario, control de la circulación, control de hemorragia, acceso venoso, administración de cristaloides y hemoderivados si es preciso, otras medidas, sonda Foley, corrección del estado ácido base alterado

2) Hipertensión: (HTA enfermedad crónica presente por el aumento de la presión sanguínea de las arterias 139/89) toma de signos vitales, clasificación y manejo en adultos, mantener en reposo absoluto y en posición foeler, llevar balance hidroco y diuresis, proporcionar dieta hipo sódica cama, administración de medicamentos, orientación a la familia

3) Arteriosclerosis: (alteración vascular por endurecimiento, aumento de grosor y pérdida de elasticidad de las paredes arteriales) (sólo produce síntomas hasta el estrechamiento de la arteria) (examen físico, antecedentes, nivel de ldl por imágenes) dieta 0% colesterol y triglicéridos saturados, aumentando los insaturados (aceite de oliva, pescado), disminuir el alcohol, realizar ejercicio, medicación.

4) Hemorroides: (estructura vascular del ano, síntomas: prolapso, sangrado y trombosis) clasificación 123 y 4, Signos y síntomas: hemorragia como estrías en heces o gotas (chorro y anemizante), prolapso puede ser en cuadrante o circunferencia, dolor: es infrecuente, trombosis o fluxión y a veces relacionado a una fisura anal o espasmo esfinteriano piruto, anal: en tipo 3 y 4 secreción mucosa o plicoma y la trombosis y la fluxión son las dos que presentan dolor con tratamiento y procesos infecciosos graves.

5) Etiología: se presenta después de infección por estreptococo grupo a faringoamigdalitis, cuadro clínico: brote agudo de fiebre 2 a 3 semanas después de la infección, síntomas: malestar, astenia, mialgia, adinamias, artralgias, hiporexia, fiebre vespertino 38º5

6) Artritis: inflamación de la articulación con: dolor, enrojecimiento, tumefacción e impotencia funcional, se debe a inflamación extravascular

7) Corea de Sydenham: ataque al snc presenta movimientos incoordenados e involuntarios de extremidades y músculos de la cara con trastornos del habla dura algunas semanas o meses no deja secuelas

8) Nódulo subcutáneo de Meynet: aparece en superficies extensoras de articulaciones sin dolor y móviles, lesión de 1mm y 2 cm o más, color gris, no adherentes, distribución simétrica, formado por células inflamatorias, colágeno adematizado y neovascular

9) Infarto al miocardio: complicación eléctrica o mecánica, es una obstrucción completa súbita de una arteria coronaria principal, síntomas: dolor torácico síntoma principal y severo irradiación cuello brazo, debilidad, sudoración, palidez, sensación de muerte, disnea, cianosis periférica, hipotensión, arritmia, causas: placa arteriosclerótica, embolias de la arteria coronaria, trombosis coronaria, hemorragia masiva, espasmos de la arteria coronaria, dolor torácico: isquémico, cuello, brazo y espalda, más de 30 min de duración, manifestación neurovegetativa, cuidados: 2 vías ev morfina 3-5 mg, oxigenoterapia, nitratos, aspirinas, valorar ecg, valorar funciones vitales

10) Tuberculosis: infección bacteriana contagiosa, compromete los pulmones pero también otros órganos (tubercu.de piel, articulación, óseo, digestivo, genitourinario, circulatorio, linfático) (isoniazida y rifampicina) medicamentos contra enfermedades, (se da entre 15-45) factores de riesgo: sida o VIH, desnutrición, dm, alcoholismo, hacinamiento, presos, migrantes, contacto, síntomas: pérdida de peso y fiebre, sudoración en las noches, dolor torácico, tos por más de 15 días, diagnóstico: tomografía, rayos x, broncoscopia, toracocentesis, cultivo de esputo, auscultación (frasco, suero, lavado de dientes, ajuagar, esputo de la tos min 10 a 20 ml cada 3 días) (tuberculina, subcutáneo menor a 10mm +) (detección, prevención, diagnóstico, tratamiento) (cuidados de enf. aislamiento, control de signos, oxigenoterapia, control de líquidos y vigilancia hidratación, valoración de nutrición, evaluar eliminación, reposo)

(fármacos 1 ISONIAZINA, ESTREPTOMICINA, rifampicina, etambutol, pirazinamida 2 amikacina, acido paraaminoasalicilico, etioenamida, cicliserina) (prevención, vacuna, información, detección, coordinación)

11) EPOC: enfermedad de los pulmones, bronquitis (tos prolongada), enfisema (destrucción pulmonar con el tiempo) causas: cigarrillo, proteína alfa 1, exposición a gases, exposición a contaminación, uso de gas (disnea, cambios estado mental, acidosis respiratoria) cuidados de enfermería: paciente en 45 a 90, oxígeno, llamar terapia respiratoria, asistencias a ventilación, canalizar vena, cumplir esteroides y otros medicamentos, pedir gases arteriales, toma de rx, vigilar permeabilidad de vías aéreas, inspirómetro, signos vitales. Pacientes en cama: mantener respaldo, reposo, cuidados higiénicos, oxígeno, ventilación, venoclisis permeable, medicamentos, vigilar efectos de medicamentos, asistir dieta, vías aéreas permeables, signos vitales en el hogar: educar, medicamentos, ed sobre crisis, ed sobre oxígeno, utilizar respaldo, ed evitar exservantes, evitar frío, ed alimentación

12) Asma: enfermedad del sistema respiratorio presenta inflamación y reacción exagerada a estímulos. Cuidados: respaldo, hidratación ven, oxígeno, broncodilatadores, nebulización, cuarto especial, drenaje postural, edmedic, ej, alérgicos, signos vitales

13) Cáncer de pulmón: síntomas: dificultad respiratoria, tos, pérdida de peso, dolor torácico, ronquera, inchason, cuidados: relación, signos vitales, higiene, posición semi sentado, oxígeno, aspirar secreción. Etiología: alérgenos, fármacos, ambiente, labores, infección, ejercicios, emociones

14) Paro cardiorespiratorio: interrupción brusca del corazón y respiración, diagnóstico: pérdida de conocimiento, sin pulso, cianosis, apnea, midriasis

15) Paro cardioprimario: consecuencia de fibrilación ventricular, actividad eléctrica sin pulso

Entradas relacionadas: