Cuidados Post-Mortem y Ética en la Atención Sanitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Objetivos Hospitalarios y Definición de Muerte Clínica

Los hospitales tienen tres objetivos fundamentales: investigar, enseñar y curar.

La muerte clínica se produce con el cese de todas las funciones vitales del organismo. Se manifiesta a través de paro respiratorio, paro cardíaco y cese de la actividad cerebral.

Signos Clínicos de Muerte

  • Pulso
  • Tensión arterial
  • Frecuencia respiratoria
  • Actividad cerebral

Cambios Corporales Post-Mortem

Rigor Mortis

Se refiere a la rigidez del cuerpo. Ocurre por la falta de producción de proteínas musculares que ocasionan contracción muscular. Se inicia aproximadamente a las 2-4 horas post-mortem, se instaura completamente a las 48 horas y desaparece a las 96 horas.

Algor Mortis

Consiste en el enfriamiento gradual del cuerpo. Se produce un descenso de la temperatura corporal al cesar la función circulatoria. El proceso se inicia en las zonas distales del cuerpo y alcanza la temperatura ambiental. Se considera instaurado alrededor de las 20 horas post-mortem.

Livor Mortis

Se manifiesta como una decoloración de la piel. Es el resultado de la interrupción del proceso circulatorio. Surge en las zonas declive del cuerpo debido a la gravedad y la presión.

Descomposición

La materia orgánica comienza a descomponerse debido a varios procesos:

  • Autolisis: Procesos enzimáticos intrínsecos del organismo.
  • Tanatoquimia: Fenómenos relacionados con la producción de químicos que se generan por la falta de riego sanguíneo.
  • Putrefacción: Procesos químicos en los que intervienen microorganismos que provocan la destrucción de los tejidos blandos.

Material para la Preparación del Cadáver

El material necesario para preparar el cuerpo incluye:

  • Sudario (bolsa) o sábanas.
  • Material para lavar el cuerpo.
  • Pañales.
  • Guantes, mascarilla.
  • Algodón, vendas, gasas.
  • Bolsa para objetos personales.
  • Etiquetas de identificación.

Donación de Órganos y Tejidos

Pueden ser donantes:

  • Pacientes con paro cardiorrespiratorio (PCR) con ventilación mecánica (VM).
  • Pacientes con PCR con lesiones neurológicas a los que se les retira la VM.
  • Pacientes con diagnóstico de muerte cerebral.

Aspectos Éticos en la Atención Sanitaria

Bioética

La bioética es el estudio de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y los cuidados de la salud. La ética debe respetar la dignidad de la persona.

Derechos Fundamentales de la Persona

  • Derecho Ontológico: Todo ser humano se halla indisolublemente unido a su naturaleza racional.
  • Derecho Añadido: Derivado del carácter y capacidad de perfeccionamiento que posee el individuo.

Principios de la Bioética

  • Beneficencia: Se debe hacer el bien a las demás personas. Los cuidados deben tener como fin un bien, y la medicación y tratamientos deben ser beneficiosos para el paciente.
  • No Maleficencia: No debemos hacer mal a otra persona; se debe prevenir el mal.
  • Autonomía: El paciente es responsable de sus propios actos. Se debe evitar el paternalismo y obtener el consentimiento informado para la aplicación de este principio.
  • Justicia: Debemos responsabilizarnos de la valoración de las necesidades y la distribución equitativa de los recursos.

Encarnizamiento Terapéutico

Se refiere a la prioridad de la cantidad de vida sobre la calidad, manteniendo la vida por encima de cualquier otra consideración, incluso cuando no aporta beneficio real al paciente.

Enfermedad Terminal

Elementos característicos de la enfermedad terminal:

  • Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva o incurable.
  • Falta de respuesta al tratamiento.
  • Pronóstico de vida inferior a 6 meses.
  • Impacto emocional significativo en el paciente.
  • Presencia de numerosos problemas o síntomas intensos.

Plan de Cuidados Paliativos

Un plan de cuidados paliativos debe abordar aspectos como:

  • Alimentación
  • Eliminación
  • Higiene
  • Movilidad
  • Descanso
  • Comunicación

En todos los casos, debemos procurar siempre proporcionar comodidad y preservar la calidad de vida del paciente.

Entradas relacionadas: