Cuidados Esenciales del Recién Nacido y el Puerperio Postparto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Cuidados del Recién Nacido

  • Cambio de pañal: Cada vez que lo necesite, normalmente tras cada toma. Si la piel se irrita, pueden utilizarse **pomadas**.
  • Uñas: Se pueden cortar desde el primer día. Utilizar **tijeras limpias de punta redondeada**. Uñas de las manos en redondo, pies en recto.
  • Higiene de ojos: Limpiar con **suero fisiológico (SF)**. Una gasa para cada ojo. De interior a exterior.
  • Cuidados del cordón umbilical: Se cae a los **7-10 días**. Higiene diaria con **agua y jabón**. Mantenerlo siempre **seco**. Vigilar aspecto y olor.
  • Habitación y cuna (Prevención de la Muerte Súbita del Lactante):
    • Acostarle **boca arriba**.
    • Utilizar un **colchón firme**.
    • No ponerle almohada ni peluches en la cama.
    • La **lactancia materna protege**.
    • No fumar en la habitación.
    • El uso de **chupete después del primer mes protege**.

Puerperio

Periodo que comprende desde el **alumbramiento** hasta la **normalización de los cambios** producidos en el embarazo. Es un periodo de **cambios y adaptación** al nuevo miembro familiar. Dura aproximadamente **6 semanas** tras el parto.

Características

  • **Involución de las modificaciones anatomo-fisiológicas**.
  • **Instauración de la secreción láctea**.
  • **Reajuste psicológico de la madre**.

Etapas

  • **Puerperio inmediato** (primeras 24h).
  • **Puerperio precoz** (días 2-10).
  • **Puerperio tardío** (días 10-40).

Puerperio Inmediato

Se produce el **desprendimiento y expulsión de la placenta y las membranas**, quedando en el útero un **lecho sangrante**.

  • Alumbramiento dirigido: **Bolo de oxitocina** tras la salida del hombro anterior del RN. **Perfusión continua de oxitocina** durante 4 horas.
  • **Involución uterina**.
  • **Entuertos**: **Contracciones uterinas** por la liberación de oxitocina debido al estímulo del pezón.
  • **Loquios**: **Flujo serohemático** que se inicia después del alumbramiento y se elimina por vía vaginal.
Tipos de Loquios
  • **Rojos (Rubra)**: 2-4 primeros días. Compuestos principalmente por **sangre**.
  • **Rosados (Serosa)**: Hasta el día 10. Contienen sangre, exudado y leucocitos.
  • **Blancos (Alba)**: Hasta el día 40. Compuestos principalmente por **leucocitos**.
Aspectos a Valorar
  • **Cantidad**.
  • **Olor**.
  • **Presencia de coágulos**.
  • **Aspecto**.
  • **Color**.
Cuidados
  1. **Control de los signos vitales**.
  2. **Control de la altura uterina** y **masaje uterino** si no está contraído.
  3. Observar la cantidad de **pérdida hemática**.
  4. **Higiene y cuidados del periné**.
  5. **Micción espontánea** en las primeras 6-8 horas.
  6. **Movilización precoz**.

Puerperio Precoz

Incluye: **Cambios uterinos**, **loquios**, **regeneración del endometrio**, **signos vitales**, **cambios metabólicos y endocrinos**, **secreción láctea** (se produce entre el día 2 y 5), y la **tristeza puerperal o Maternity Blues**.

Maternity Blues

Es un **proceso mental y fisiológico de adaptación** a la nueva situación. Se manifiesta entre el **día 3 y 10 postparto**. Incluye sentimientos de **tristeza**, llanto, cambios de humor, abatimiento, pérdida de apetito, dificultad en la concentración y sensibilidad exagerada. Se asocia a **cambios hormonales bruscos**, fatiga, malestar, dolor, preocupación por la imagen corporal, temor o ansiedad por las nuevas responsabilidades. Se presenta en el **80% de las madres**. Es fundamental **explicar la normalidad del proceso y ofrecer apoyo**.

Cuidados
  1. **Control de los signos vitales**.
  2. Valorar la **involución uterina**.
  3. Valorar la **pérdida hemática**.
  4. Valorar el **periné**.
  5. **Evacuación intestinal** (laxante suave al día 3).
  6. **Profilaxis anti-D** en madres Rh (-) con RN Rh (+).
  7. **Suplemento calórico de 500 kcal/día** si hay lactancia materna (LM).
  8. **Cuidados de la herida perineal**:
    • Higiene genital con la ducha diaria de agua y gel habitual.
    • Secado cuidadoso de la zona a toques.
    • El exceso de higiene perineal altera la barrera natural y predispone a infecciones.
    • Utilizar **compresas tocológicas** y cambiarlas con frecuencia para mantener la herida seca.

Puerperio Tardío

Se concluye la **involución genital**. Regreso de la **menstruación**:

  • En lactancia materna (LM): 4-6 meses postparto o al destete.
  • Sin lactancia materna (No LM): 6-8 semanas postparto.
Cuidados
  1. Valorar el **estado general**.
  2. Recomendar **ejercicio moderado** y **ejercicios de Kegel**.
  3. Valorar la **anticoncepción**.

Complicaciones del Puerperio

  • **Hemorragia postparto**.
  • **Infección puerperal**.
  • **Depresión postparto**.

Entradas relacionadas: