Cuidados Esenciales del Recién Nacido: Procedimientos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Cuidados del Neonato: Procedimientos y Características

Evaluación Inicial

Al nacer, el bebé se coloca en una cama caliente para evitar la pérdida de calor. Si respira sin dificultad y no presenta problemas respiratorios, no hay motivo de alarma. Se procede a la aspiración de las fosas nasales y la boca. Aprovechamos para introducir una sonda por la boca con la finalidad de verificar la permeabilidad de las fosas nasales y el esófago.

Medición y Peso

Es fundamental pesar y medir al recién nacido. Para ello:

  • Se utiliza una báscula protegida con un empapador o toalla.
  • Se calibra la báscula con el empapador o toalla.
  • Se enciende la báscula y se coloca al bebé para comprobar su peso.

El peso normal oscila entre 2.500 y 3.900 gramos. Los bebés con un peso superior a 2.500 gramos y en buen estado general pueden permanecer en casa, ya que la hospitalización conlleva un riesgo de infección.

La medición se realiza con un tallímetro (barra metálica con tope en la cabeza). Una persona sujeta la cabeza del bebé para realizar la medición. La talla normal se encuentra entre 48 y 52 cm.

Perímetro Cefálico y Temperatura

También se mide el perímetro cefálico con una cinta métrica, desde la parte más prominente del occipital, pasando por el lóbulo de la oreja, hasta la parte prominente de la frente. Lo normal es entre 33 y 36 cm.

La primera toma de temperatura es rectal, ya que es una medición central. Al introducir el termómetro, se comprueba que el ano no esté perforado.

Test de Apgar

El ginecólogo realiza el test de Apgar al minuto y a los 5 minutos de vida. Si la puntuación es baja, se repite a los 10 minutos. Este test mide 5 parámetros, cada uno puntuado entre 0 y 2, con una puntuación máxima de 10. Permite evaluar rápidamente el estado del recién nacido y determinar si necesita, por ejemplo, una inyección de vitamina K (1 mg).

Identificación y Profilaxis Ocular

Se limpian los ojos del bebé y se aplica una pomada antiséptica (actualmente, eritromicina). Además, se identifica al recién nacido con pulseras: una en la muñeca y otra en el tobillo. Estas pulseras contienen el nombre de la madre, el sexo del bebé, sus apellidos, el número de habitación y el número de cama. También se toman las huellas dactilares y del pie. Se colocan dos pulseras en la muñeca y una en el tobillo para asegurar la correcta identificación del bebé.

El pediatra realizará una revisión completa del bebé en las horas siguientes.

Características Físicas del Recién Nacido

Piel y Anexos

  • Piel rosada: Puede estar recubierta por una fina capa de vello llamada lanugo.
  • Vernix caseosa: Es posible que el cuerpo esté cubierto de una sustancia sebácea denominada vernix. Esta grasa no debe retirarse, ya que hidrata la piel y mantiene la temperatura.

Cabeza

El médico palpará la cabeza para identificar las fontanelas:

  • Fontanela frontal: Se cierra antes de los 18 meses.
  • Fontanela posterior (entre occipital y parietales): Se cierra antes de los 12 meses.

Si las fontanelas estuvieran cerradas al nacer, se derivaría al bebé a neurología por sospecha de craneosinostosis.

Oídos y Boca

Se revisará la correcta implantación de los oídos. Una implantación baja o muy separada puede ser indicativo de retrasos. También se observará la posición del pabellón auricular (muy posterior o anterior). Los lóbulos, por su forma, pueden proporcionar información sobre posibles alteraciones internas.

Se examinará la boca y el paladar, complementando la exploración de la nariz para asegurar que las coanas estén permeables (esto lo verifica la enfermera al nacer).

Tórax, Abdomen y Cordón Umbilical

A nivel del tórax, el médico observará las mamas (que pueden ser prominentes y segregar leche, un líquido blanquecino). Se auscultarán los pulmones y el corazón. Posteriormente, se examinará el abdomen.

El cordón umbilical debe tener dos arterias y una vena. La ausencia de una arteria puede indicar problemas. Se palparán los pulsos femorales (deben ser simétricos) y se observarán los genitales.

Genitales

En las niñas, es posible observar un pequeño sangrado vaginal en los primeros días. En los niños, se palpará el saco escrotal y los testículos, y se observará el pene. Se anotará la primera vez que el bebé orine y defeque. Algunos bebés nacen dentro del saco amniótico. En casos de genitales ambiguos, se realizará una evaluación más exhaustiva.

Espalda y Extremidades

Se examinará la espalda y la columna vertebral para descartar inflamaciones. También se observarán las extremidades superiores e inferiores, así como los reflejos.

Reflejos del Recién Nacido

  • Reflejo de Moro: Al asustarse, el bebé se agarra.
  • Reflejo de Orientación (o Búsqueda): Al acariciar la cara del bebé en un lado, este busca el estímulo.
  • Reflejo de Presión Palmar: El bebé se agarra fuertemente a los dedos.
  • Reflejo de la Marcha Automática (o Ambulación): Al colocar al bebé de pie sobre una superficie plana, este intenta caminar.
  • Reflejo de Babinski: Al estimular la planta del pie con un objeto, el bebé extiende el pie hacia adelante y abre los dedos (Babinski positivo). Este reflejo desaparece alrededor de los dos meses de edad.

Entradas relacionadas: