Cuidados de enfermería para pacientes encamados: prevención y alivio de la presión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB
Prevención: Alivio de la presión
Mov-Poco tiempo encamado.-Animar a que el paciente ande dentro de sus posibilidades. En pacientes encamados realizar movilidad pasiva, además de cambios posturales. Realizar 2 veces por turno realizar movilizaciones cama-sillón. Evitar roce-almohadas. Valorar fármacos para favorecer la inmovilidad.
Cambios posturales
Frecuencia de 2-4 horas para pacientes encamados y cada 30-60 min pacientes en silla de ruedas. Mantener alineación corporal. Utilizar almohadas para aliviar la presión. No posicionar al paciente directamente sobre dispositivos médicos. Usar ayudas técnicas al desplazar a los pacientes para reducir la fricción.
Protección de zonas de riesgo
Utilizar almohadas, cojines de gel, taloneras, algodón, colchones antiescaras y camas especiales para los cambios posturales, para aliviar la presión.
Vigilancia de la piel
Búsqueda de eritema. Valoración de zonas con edema, induración o calor. Identificación de daño producido por dispositivos médicos.
Aseo adecuado
Control del exceso de humedad. Colocación de sonda vesical. Programar cambio de pañal, lavar e hidratar la zona. No usar los bordes del pañal para levantar al paciente. Utilizar pomada de óxido de cinc. Valorar la colocación de un obturador anal, vigilar cada 2 horas. Evaluar la adecuación del material absorbente utilizado en paciente con incontinencia vesical.
Iatrogenia
Nutrición
Valoración dietética
Alimentación adecuada a su edad y patología.
Hidratación
Aporte de líquidos de al menos 2 litros al día.
Suplementos
Si el paciente no puede tomar una dieta completa y está en situación de riesgo de desnutrición se debe administrar suplementos hiperproteicos.