El Cuidado en la Sociedad: Perspectivas de Género, Trabajo y Migración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Conceptos Fundamentales del Trabajo de Cuidados

Perspectivas de Carrasco y Borderías

El trabajo de cuidados se caracteriza por una alta carga de subjetividad y busca facilitar la disponibilidad laboral de los hombres adultos del hogar. La reproducción social refiere a un complejo proceso de tareas, trabajos y energías cuyo objetivo es la reproducción de la población, de las relaciones sociales y, en particular, de la fuerza de trabajo.

La organización social del cuidado debe ser una política de bienestar universalizada. Se fundamenta en el concepto de interdependencia, que postula que todas las personas son social y humanamente interdependientes, requiriendo distintos apoyos según el ciclo vital en el que se encuentren. Por ello, se propone que la “dependencia” es universal, y es crucial reconocer la importancia del Trabajo de Cuidados, cuya responsabilidad no debe ser privada ni individual, sino social y política.

Definición de Cuidado según Todaro y Arriagada

Para Todaro y Arriagada, el cuidado es la gestión y generación de recursos para el mantenimiento cotidiano de la vida. A diferencia del trabajo doméstico, que solo contempla la dimensión material, los cuidados imbrican tanto la dimensión material como la inmaterial. Este trabajo puede ser:

  • Directo/Indirecto
  • Inevitable/Socialmente creado

La Crisis del Cuidado

La crisis del cuidado es provocada por diversos factores, entre los que se destacan:

  • La creciente participación de las mujeres en el mercado laboral.
  • Los cambios en la estructura familiar.
  • La evolución demográfica.

Dinámicas de Género, Trabajo y Migración

El Fenómeno de las Migraciones y el Cuidado

En el contexto de las mujeres migrantes, se observan dos ejes principales:

  1. Las remesas enviadas desde el exterior, que evidencian una crisis de reproducción.
  2. La demanda de servicios de cuidado, consecuencia de la creciente inserción de la mujer en el mercado laboral.

La feminización cuantitativa de las migraciones en el territorio genera alteraciones cualitativas en la significación del fenómeno, llevando a la conformación de cadenas globales de cuidado. Estas son redes de dimensiones transnacionales, estructuradas para sostener la vida cotidiana, que implican divisiones sociales y desigualdades. La distribución del cuidado refleja las relaciones de poder existentes en una sociedad.

Perspectivas de Jelin sobre Estado y Familia

Jelin identifica dos planos en los que el Estado se vincula con la familia:

  • Como institución social, a través de políticas de bienestar.
  • En el contexto de las migraciones, donde surgen las redes familiares multilocalizadas.

Jelin subraya que “el cambio en la participación laboral femenina no implica, sin embargo, un cambio paralelo en las responsabilidades domésticas y hogareñas, todavía predominantemente en manos de mujeres”.

Aportes de Guzmán sobre la Evolución Cultural y el Trabajo Femenino

Guzmán señala que la evolución cultural impulsa a las hijas a distanciarse de la lógica patriarcal. Las mujeres suelen ocupar puestos laborales relacionados con el cuidado, lo que genera una doble presencia (ámbito laboral y familiar). En este sentido, se pueden identificar tres dinámicas de pareja:

  • Mujer que subordina su proyecto personal al de la pareja.
  • Proyecto de mujer conjunto con el de la pareja.
  • Proyecto de pareja por sobre el personal de ambos.

Hitos Críticos en la Trayectoria Laboral Femenina:

Se identifican varios hitos críticos que afectan la trayectoria laboral de las mujeres:

  • Pocos estímulos debido a una educación machista.
  • La tenencia de hijos y la formación de pareja.
  • La reinserción al mercado laboral después de un período de alejamiento.

Resistencia Masculina al Trabajo Femenino:

Existe una resistencia por parte de los hombres al trabajo femenino, en tanto que su posición de privilegio se ve amenazada.

Entradas relacionadas: