Cuidado Integral a Pacientes Encamados: Hospitalización Domiciliaria y Entorno Óptimo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Atención Integral a Pacientes Encamados: Cuidados Domiciliarios y Entorno Óptimo

Atenderás a personas que pasan todo el día o gran parte de él en la cama, ya sea por una enfermedad transitoria (pueden estar encamadas incluso durante la convalecencia), por una enfermedad crónica (como demencia avanzada), por una discapacidad grave o por un accidente cerebrovascular.

Pueden estar ingresadas en una residencia geriátrica, en algún centro de atención o bien en su propio domicilio.

También pueden haberle ofrecido una modalidad de atención cada vez más utilizada, llamada hospitalización a domicilio.

Hospitalización a Domicilio: Un Enfoque Colaborativo

Es un régimen de atención sanitaria en el que el paciente permanece en su hogar. Su cuidado se reparte entre los cuidadores profesionales y los no profesionales; estos últimos son familiares o amistades de la persona enferma.

Las personas enfermas reciben en su vivienda la visita programada y frecuente de profesionales sanitarios. Estos prestan los cuidados de nivel técnico superior y aprovechan la estancia para enseñar a sus cuidadores no profesionales los conocimientos y las habilidades que precisan para atender a la persona enferma. El equipo profesional de asistencia es multidisciplinar, incluyendo profesionales de la medicina, la psicología, la enfermería y los servicios sociosanitarios.

La hospitalización a domicilio proporciona una asistencia intermedia, complementando los cuidados hospitalarios profesionales con el apoyo de cuidadores no profesionales.

Ventajas de la Hospitalización a Domicilio

  • La persona permanece en su domicilio.
  • Reduce la congestión del sistema hospitalario.
  • Es más económico que la hospitalización tradicional.

El Entorno y la Habitación del Paciente Encamado

Un entorno agradable es aquel que, además de ser higiénico y seguro, proporciona un cierto goce estético.

Un entorno desagradable intranquiliza o irrita y no predispone psíquicamente al esfuerzo de la mejora del estado de salud.

La Limpieza y el Orden en la Habitación

Le ayudan a mantener sereno el ánimo. Es una tarea tanto del técnico sociosanitario como de la persona que se encargue de la limpieza.

Conviene que lleves a cabo la higiene personal (o que le ayudes tanto como lo necesite), retires sus excretas en las condiciones de higiene y seguridad apropiadas. Revisa que la cama y los equipos estén en las condiciones idóneas de limpieza y funcionamiento.

Puedes enseñar a la persona enferma y a los cuidadores no profesionales a hacerlo por sí mismos.

La Importancia del Silencio

Las personas enfermas son aún más sensibles a los ruidos. Las que más sosiego necesitan son las que están más graves, las que tienen fiebre, las recién operadas o aquellas que simplemente están muy ansiosas.

Un ambiente tranquilo en la habitación y en la casa facilitará el reposo y el sueño reparador, lo que acelerará la recuperación del paciente. Para conseguir este silencio, es fundamental:

  • Hablar en voz baja.
  • Bajar el volumen de radios y televisores.
  • Bajar el volumen de teléfonos e interfonos. Llamar la atención cuando se grita por teléfono.
  • Usar zapatos silenciosos y andar sin hacer ruido.
  • Tener cuidado al mover los objetos.
  • Ser cuidadoso al lavar los utensilios, al manejar platos y bandejas, y al abrir o cerrar cajones.

Entradas relacionadas: