Cuidado e Higiene del Bebé: Consejos Esenciales para Padres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Vestir y Desvestir al Bebé: Consejos Prácticos

Para vestir con facilidad a un bebé, es fundamental tener en cuenta la temperatura adecuada de la habitación. Es imprescindible tener todas las piezas de ropa preparadas antes de iniciar el proceso, porque una vez que el bebé esté tumbado, bajo ningún concepto se le puede dejar solo.

Pasos para Vestir el Body

  • Se abre el cuello del body todo lo que se pueda y se coloca la prenda en la parte posterior, debajo de la cabeza del bebé.
  • Con un movimiento rápido, se pasa la parte delantera sobre su cabeza hasta el cuello.
  • Se le levanta la cabeza suavemente y se coloca la parte posterior hasta el nivel de los hombros.
  • Para meter los brazos, se recoge la manga en forma de acordeón, se introduce la mano del adulto y se coge la mano del bebé. Este es un buen momento para hablarle, contarle cosas o cantarle una canción, haciendo del proceso una experiencia agradable.
  • Sin dejar de hablarle, se termina de colocar el body.

Colocación de Otras Prendas (Vestidos, etc.)

Antes de colocar el vestido o cualquier otra prenda, se examina dónde están los botones o cierres y se busca la forma más sencilla y rápida de ponérselo. Se empieza metiendo los pies y luego se introduce la mano del adulto por una de las mangas para guiar el brazo del bebé.

Se recomienda a los padres no poner prendas que requieran ser quitadas por completo para cambiar el pañal, buscando la practicidad en el día a día.

Aseo Personal en la Infancia: Fundamentos Esenciales

El educador deberá velar para que cada niño llegue a la escuela en óptimas condiciones higiénicas, ya que de lo contrario, puede suponer un foco de infecciones para el resto del grupo.

Baño, Ducha y Cuidado de la Piel

En la limpieza corporal del niño se usa agua y jabones neutros o cremas, según la piel sea grasa o seca. Ambos disuelven la suciedad, limpiando la epidermis de sustancias extrañas o perjudiciales. Algunas de estas sustancias son producidas por el propio organismo, como el sudor y las mucosidades; otras son recogidas del ambiente. En los cuidados higiénicos se ha de recomendar el uso de productos que no sean agresivos y no alteren el pH de la piel ni la producción de grasas de determinadas glándulas.

El baño diario continuará siendo el principal medio de garantizar la higiene de la piel, pero su ejecución se irá modificando con la edad. Cuando el niño se mantenga sentado, se pasará a la bañera grande. El baño, en estos momentos, será un momento de juego y se aprovechará para que, con la esponja, el niño se vaya lavando solo. Nunca se le dejará solo en la bañera.

El Cabello: Lavado y Peinado

Conviene establecer la periodicidad de lavarlo según las necesidades personales, aunque es aconsejable dos o tres veces por semana a partir de los 2 años. A los niños no les gusta que les laven el pelo, pero habrá que introducir incentivos que les ayuden a aceptarlo. El lavado del pelo se debe efectuar frotando el cuero cabelludo suavemente y despacio con las yemas de los dedos y después enjuagar para que no queden restos del champú.

El peinado debe ser uno que el niño o niña puedan peinarse solos. En cuanto al corte de pelo, se evitará que el largo de los flequillos o de las melenas moleste a la visión o induzca a tomar posturas corporales forzadas.

Los Dientes: Higiene Bucal Temprana

El cepillado de los dientes es un aspecto importante a introducir en edades tempranas, y su adquisición como un hábito es muy importante para el futuro de su salud dental. Se recomienda empezar desde los 18 meses, cepillando después de cada comida.

El aprendizaje y la adquisición del hábito de la higiene bucal tienen lugar en muchos casos en la escuela infantil, ya que en el hogar no siempre se considera necesaria esta intervención porque el niño es muy pequeño.

Se enseñará a depositar la crema en el cepillo y a cepillarse los dientes superiores de arriba abajo y los inferiores de abajo arriba, y después a limpiar y guardar el cepillo. El cepillo ha de ser pequeño, con las cerdas muy suaves y puntas redondeadas.

Se han de tener en cuenta dos aspectos preventivos importantes: se deben realizar revisiones y controles regulares por el dentista, y se deben establecer hábitos relacionados con el abuso de golosinas, porque los restos de azúcares producen caries.

Uñas de Manos y Pies: Prevención de Infecciones

Las uñas han de mantenerse cortas y limpias, ya que son un vínculo importante de transmisión de gérmenes y contribuyen en gran medida a la propagación de infecciones gastrointestinales. Para su limpieza, además de agua y jabón, es recomendable utilizar un cepillo. Las uñas de las manos es mejor cortarlas de forma redondeada y las de los pies en línea recta para evitar provocar uñeros.

Entradas relacionadas: