Cuidado Domiciliario Integral: Funciones del TAPSD y Bienestar del Paciente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Funciones Esenciales del TAPSD en la Atención Higiénica

Las funciones del Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia (TAPSD) relacionadas con la atención higiénica son:

  • Respecto al entorno: Organizar las actividades de higiene de las personas en situación de dependencia y su entorno, relacionándolas con las características y necesidades individuales.
  • Respecto al aseo personal: Aplicar técnicas de higiene y aseo personal, analizando las necesidades y condiciones de la persona en situación de dependencia y su entorno.
  • Respecto a los procedimientos: Aplicar técnicas de higiene del entorno, seleccionando los procedimientos y materiales con criterios de eficacia, prevención y seguridad.
  • Respecto al control y seguimiento: Realizar el control y seguimiento de las actividades de atención higiénica, analizando los protocolos de observación y registro establecidos.

Hospitalización a Domicilio: Un Enfoque Integral del Cuidado

La hospitalización a domicilio es una modalidad de atención sanitaria cada vez más usada. Se trata de un régimen en el que el paciente permanece en su hogar, pero su cuidado se reparte entre los cuidadores profesionales y los no profesionales (familiares o amistades del enfermo).

El Equipo Profesional y la Atención Continua

El equipo profesional sanitario es multidisciplinar, incluyendo especialistas en medicina, psicología, enfermería, asistencia social y servicios de Atención a Personas en Situación de Dependencia (APSD). Este equipo realiza frecuentes visitas programadas a la vivienda del usuario, prestando cuidados de nivel técnico superior y, además, enseñando a los cuidadores no profesionales los conocimientos y habilidades necesarios para atender al paciente.

El paciente también puede solicitar atención profesional urgente en cualquier momento del día. Los profesionales pondrán a su alcance los recursos materiales y los métodos diagnósticos del centro de atención primaria o del hospital.

Beneficios y Aplicaciones de la Hospitalización Domiciliaria

Esta modalidad proporciona una asistencia intermedia entre los cuidados hospitalarios (profesionales) y la permanencia en el domicilio (no profesionales). Puede aplicarse a usuarios que necesitan cuidados intermedios, como:

  • Al inicio de la convalecencia de una enfermedad grave.
  • En enfermedades que conlleven limitaciones funcionales, pero con escaso riesgo de agravarse.

Este planteamiento tiene varias ventajas significativas, tanto para el usuario afectado como para el sistema sanitario:

  • Confort y seguridad: El paciente permanece en su ambiente habitual, lo que le causa menos ansiedad y reduce el riesgo de infecciones.
  • Eficiencia económica: Es más económico que la hospitalización tradicional y contribuye a reducir la congestión del sistema hospitalario.

El Entorno del Paciente: Clave para el Bienestar y la Recuperación

Los cuidadores deben esforzarse para que el usuario tenga un entorno cómodo y agradable. Esto implica un espacio que, además de higiénico y seguro, ofrezca cierto goce estético y familiar (a través de los colores de paredes y muebles, la presencia de recuerdos, etc.). Un entorno así satisface, proporciona estabilidad y paz interior, y contribuye significativamente al bienestar del paciente.

En el caso de los pacientes, un ambiente agradable es aún más crucial: si se sienten cómodos, su calidad de vida mejora e incluso contribuye a su recuperación, predisponiéndolos psíquicamente al esfuerzo necesario para mejorar su estado de salud. Por el contrario, un entorno desagradable puede intranquilizar o irritar, afectando negativamente su disposición.

Factores que Contribuyen a la Serenidad del Paciente

Otros factores que influyen en la serenidad del paciente incluyen:

  • Su personalidad.
  • Nivel de actividad.
  • La enfermedad que padece.
  • La ayuda y el apoyo psíquico de familiares y amigos.

Como TAPSD, puedes influir positivamente con sugerencias para mejorar estos factores.

Condiciones Higiénico-Ambientales Favorables en el Hogar

Es fundamental asegurarse de que el entorno cercano del paciente mantenga condiciones salubres, seguras y que favorezcan el descanso. Para mantener unas condiciones higiénico-ambientales óptimas, considera los siguientes aspectos:

  • La habitación debe estar limpia y ordenada.
  • Mantener un bajo nivel de ruidos.
  • Asegurar una temperatura y humedad agradables.
  • Proporcionar una iluminación adecuada.
  • Garantizar una ventilación suficiente.

Entradas relacionadas: