Cuestiones Esenciales de Derecho Administrativo y Entidades Locales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Aspectos Clave del Derecho Administrativo Español
22. ¿Cuál de los siguientes NO es un presupuesto habilitante para la aplicación del régimen de municipio de gran población?
Respuesta: Que el municipio tenga una actividad industrial.
23. Las corporaciones de derecho público de base privada:
Respuesta: La pertenencia a ellas es, como regla general, obligatoria para el ejercicio de las actividades cuya tutela tienen encomendada (ej. colegios profesionales, cofradías de pescadores, etc.).
24. Señale la respuesta correcta sobre las entidades de ámbito territorial inferior al municipio:
Respuesta: Las pedanías, con carácter general, han sido entidades locales territoriales con entidad jurídica propia y diferenciada del municipio. Sin embargo, a partir de 2013, se han transformado en fórmulas para la desconcentración de servicios y competencias del municipio, conservando su carácter de entes locales aquellas constituidas antes de la entrada en vigor de la Ley 27/2013.
25. Las entidades locales garantizadas de asistencia preceptiva son:
Respuesta: El municipio, la provincia y la isla.
26. La garantía constitucional de la autonomía local supone un ámbito constitucionalmente garantizado que comprende la gestión autónoma de los respectivos intereses de los municipios.
27. La provincia es una división administrativa garantizada constitucionalmente en tanto que entidad territorial, determinada por la agrupación de municipios y circunscripción electoral.
28. Para que el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Murcia (febrero 2023) por el que se decidió delegar en el alcalde la potestad de dictar la ordenanza reguladora de la instalación de emisiones de ruido sea válido:
Respuesta: El acuerdo no será válido, ya que en ningún caso pueden ser objeto de delegación las competencias relativas a la aprobación de disposiciones de carácter general.
29. El correcto ejercicio de la competencia por el órgano que la tiene atribuida constituye:
Respuesta: Una cuestión de orden público; por ello, la vulneración de las reglas que disciplinan este principio se proyecta sobre la validez de los actos administrativos. Si se dictan por un órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio, son nulos de pleno derecho.
30. ¿Son impugnables las actas de las sesiones de los órganos colegiados?
Respuesta: No, porque las actas de las sesiones de los órganos colegiados no son actos administrativos, sino documentos que reflejan el acto administrativo.
31. Señale la afirmación correcta:
Respuesta: Los secretarios sectoriales en la Comunidad Autónoma de Murcia (CAM), denominados secretarios autonómicos, tienen carácter excepcional, pues solo podrán constituirse cuando el volumen de responsabilidad política o de gestión de una determinada consejería exija la agrupación de alguna de sus direcciones generales o cuando la requiera la dirección y coordinación de direcciones sectoriales.
32. Los administrados son interesados cuando promueven el procedimiento o, sin promoverlo, son titulares de derechos subjetivos.
33. El precedente administrativo:
Respuesta: No es una fuente del Derecho, por lo que la Administración no está vinculada al mismo. No obstante, para actuar contraviniéndolo, la Administración debe motivar en todo caso el cambio de criterio.
34. El principio de eficacia, a la luz de la Constitución, tiene una incidencia en el estatuto constitucional de la Administración Pública en el plano de la actuación y organización administrativa.
Conceptos Adicionales en Derecho Administrativo
- Influencia Francesa (en el Derecho Administrativo).
- Valores constitucionales: libertad, justicia y pluralismo político.
- La Administración Pública como parte jurídica del poder ejecutivo.