Cuestionarios, Entrevistas y Observación: Técnicas de Recopilación de Datos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Cuestionarios: Herramientas Versátiles para la Recopilación de Información
Tipos de Preguntas en Cuestionarios
- Preguntas Cerradas:
- Dicotómicas: Presentan solo dos opciones de respuesta.
- Opción Múltiple: Ofrecen varias opciones predefinidas.
- Escala Likert: Miden el grado de acuerdo o desacuerdo.
- Preguntas Abiertas:
- Respuesta Libre: Permiten al encuestado expresarse con sus propias palabras.
- Mayor Profundidad: Proporcionan información más detallada y personal.
- Análisis Cualitativo: Requieren un análisis más complejo de las respuestas obtenidas.
- Preguntas de Clasificación:
- Demográficas: Recopilan información sobre edad, género, nivel educativo.
- Socioeconómicas: Indagan sobre ingresos, ocupación y clase social.
- Geográficas: Obtienen información sobre la ubicación y el entorno.
Optimización de Cuestionarios
- Optimización: Mejoran la eficiencia del cuestionario al evitar preguntas irrelevantes.
- Ramificación: Dirigen al encuestado a diferentes secciones según sus respuestas.
- Identificación: Determinan si el encuestado cumple con los criterios para continuar.
Métodos de Aplicación de Cuestionarios
- Cara a Cara: Mediante la técnica de entrevista, es el método más utilizado tradicionalmente.
- Auto-Aplicado: Es un tipo de pregunta con entrada de texto que puede adivinar la respuesta.
Técnicas de Cuestionario
Procedimientos y recursos que se emplearán para lograr nuestro objetivo.
Ventajas de los Cuestionarios
- Eficiencia: Permiten recopilar datos de muchas personas.
- Estandarización: Ofrecen un formato uniforme para las respuestas.
Desventajas de los Cuestionarios
Anonimato: Los participantes pueden responder con mayor libertad.
Estructura del Cuestionario
- Enlace: Conectan diferentes secciones o temas dentro del cuestionario.
- Fluidez: Mantienen una progresión lógica y coherente.
- Preparación: Introducen gradualmente temas más complejos.
Observación: Técnicas y Métodos
- Observación Simple: Recoger y anotar datos de todos los hechos que suceden.
- Observación Estructurada: Utilizar instrumentos para la recolección de los datos o hechos observados.
- Observación Interna: Técnica de recolección de datos ampliamente utilizada en muchas disciplinas.
- Observación Externa: Se mantiene al margen del fenómeno estudiado como espectador pasivo.
Elementos de la Observación
- Medios de Observación: Herramientas y técnicas específicas que utilizamos para recopilar datos mediante la observación.
- Técnicas de la Observación: Técnicas de investigación que consisten en observar personas, hechos o fenómenos.
- Sujeto u Observador: Persona que lleva a cabo la observación.
- Circunstancias de Observación: Condiciones que rodean al hecho a observar.
- Medios de Observación: Sentidos e instrumentos desarrollados para la observación.
- Cuerpo de Conocimientos: Conjuntos de deberes estructurados que permiten que se añadan.
Entrevistas: Recopilación Directa de Información
La entrevista es una técnica que consiste en recoger información mediante un proceso directo.
Proceso para Realizar una Entrevista
- Preparación
- Desarrollo
- Control
- Cierre
Técnicas de Entrevista
- Panel: Se plantean las mismas preguntas a las mismas personas.
- Focalizada: Se centra en un tema esencial y específico sobre el que se cuestiona profundamente.
- Repetida: Es una técnica muy parecida al panel.
- Múltiple: Las preguntas se verifican en una misma persona.
- Profundidad: Técnica utilizada usualmente en psicoanálisis.
- Ráfaga de Preguntas: Consiste en realizar una serie de preguntas rápidas.
- Focus Group: Consiste en reunir a un grupo de personas con características más o menos comunes.