Cuestionarios y Encuestas para Recopilar Datos: Definición, Tipos y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Cuestionarios y Encuestas

Consiste en un conjunto predeterminado de preguntas normalizadas para recopilar información directamente de una muestra seleccionada, a fin de obtener datos estadísticos sobre opiniones, hechos u otras variables.

¿Para qué sirven?

Son útiles cuando la información se debe recopilar de un gran número de personas y para preguntas que son respondidas mejor por la propia población. Las encuestas son buenas herramientas para obtener información sobre una variedad de temas en profundidad.

Se utilizan para evaluar:

  • Creencias
  • Actitudes
  • Opiniones
  • Valores
  • Comportamiento de las personas

También se emplean en evaluaciones de necesidades, encuestas de opinión, así como para evaluar procesos, resultados e impactos de programas y políticas.

Características Generales

  • Los cuestionarios incluyen preguntas abiertas y/o cerradas.
  • Pueden crearse cuestionarios con una gran variedad de tipos de preguntas (opción múltiple, verdadero/falso, respuesta corta, escalas, etc.).
  • Las preguntas se organizan por categorías dentro de un banco de preguntas y pueden reutilizarse en el mismo contexto o en otros diferentes.
  • Se pueden generar cuestionarios aleatorios a partir de las preguntas almacenadas en el banco de preguntas.
  • Cuando una pregunta es abierta, existe la posibilidad de generar otra pregunta para aclarar la respuesta anterior (preguntas de seguimiento).
  • Los cuestionarios pueden tener un límite de tiempo a partir del cual no estarán disponibles.
  • Las preguntas y las respuestas de los cuestionarios pueden mezclarse (aleatoriamente) para evaluar la comprensión de quien responde.
  • Los cuestionarios permiten realizar intentos múltiples sobre una pregunta, permitiendo que se responda la misma pregunta varias veces o de modos distintos para probar la seguridad en la respuesta.
  • Cada intento se registra y califica. Se puede configurar si se deben mostrar comentarios o las respuestas correctas al finalizar la actividad.

Ejemplos de Preguntas

¿Qué tan probable es que nos vuelva a comprar?

  • Muy probable
  • Poco probable
  • Nada probable

¿Con qué frecuencia consume usted frutas?

  • Diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Ocasionalmente
  • Nunca

¿Cómo se conforma un Cuestionario o Inventario?

Generalmente, se estructuran de la siguiente manera:

  1. Presentación: Propósito de la encuesta y quién la realiza.
  2. Instrucciones: Cómo responder correctamente.
  3. Sección de preguntas y respuestas: El cuerpo principal del cuestionario.
  4. Datos del encuestado: Información demográfica o de clasificación relevante (si aplica y respetando la privacidad).

Cuestionarios Dicotómicos

Son aquellos que presentan reactivos que brindan solo dos alternativas de respuesta, como son: verdadero-falso, sí-no, acuerdo-desacuerdo, presente-ausente, entre otras.

Características

  • Son preguntas cerradas donde la persona entrevistada debe elegir una de las dos opciones presentadas (habitualmente sí o no).
  • Sirven para clasificar a los entrevistados en dos grupos claramente definidos en función de una determinada variable.
  • Son útiles precisamente para los casos en los que solo existen dos opciones posibles de respuesta.

¿Cómo se conforma un Cuestionario Dicotómico?

Se realizan con base en preguntas cerradas que tienen únicamente dos alternativas de respuesta. Son comunes al indagar sobre hábitos, hechos concretos o posturas definidas sobre aspectos políticos, socioeconómicos, etc.

Ejemplos de Preguntas Dicotómicas

¿Estudia usted actualmente?

  • No

¿Usted fuma?

  • No

Entradas relacionadas: