Cuestionario sobre Subestaciones Eléctricas y Maniobras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB
Enumerar las posiciones que componen una subestación eléctrica:
- Línea, Barras, Secundario transformador y Transformador
- Línea, Barras, Primario transformador y Transformador
- Línea, Barras, Primario transformador y Autotransformador
Indicar la configuración de mayor fiabilidad y mayor coste de las indicadas a continuación:
- Barra transferencia
- Barra simple partida
- Barra simple
La configuración donde todos los circuitos se encuentran directamente conectados a una única barra, que posee pocos dispositivos y ocupa poco espacio, conllevando una explotación de forma muy sencilla con un reducido coste respecto a otras configuraciones, se llama:
- Barra transferencia
- Barra simple partida
- Barra simple
En la configuración que tres interruptores protegen dos líneas, lo cual junto con que se utilizan dos barras, si se produce una falta en una de ellas no producirá el disparo de ninguno de los equipos y solo despejará la barra defectuosa, se llama:
- En anillo
- Interruptor y medio
- Doble barra-doble interruptor
Para realizar el mantenimiento de un interruptor sin dejar sin servicio la instalación, se utiliza el siguiente elemento:
- Interruptor bypass
- Seccionador bypass
- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
La oficina que asume el control permanente del estado de la red a ella asignada y ordena las maniobras que hay que efectuar, para lograr que la explotación sea lo más segura y racional posible:
- Despacho o centro de maniobras
- Despacho o centro de explotación
- Despacho o centro de control
La operación que consiste en unir entre sí todas las fases de una instalación, por medio de un elemento conductor que previamente ha sido conectado a tierra, se llama:
- Poner a tierra y en cortocircuito
- Poner a tierra
- Poner en cortocircuito
La operación de unir mediante un elemento conductor, a una toma de tierra, un aparato o una parte de una instalación eléctrica, se llama:
- Poner a tierra y en cortocircuito
- Poner a tierra
- Poner en cortocircuito
Enclavar o bloquear si es posible, los aparatos de corte y señalización en el mando de los aparatos, corresponde a la llamada:
- 1ª regla de oro
- 2ª regla de oro
- 3ª regla de oro
Reconocer la ausencia de tensión en los elementos que constituyen la instalación eléctrica, corresponde a la llamada:
- 1ª regla de oro
- 2ª regla de oro
- 3ª regla de oro
Apertura con corte visible de todas las fuentes de tensión, mediante interruptores y seccionadores que aseguren la imposibilidad de su cierre intempestivo, corresponde a la llamada:
- 1ª regla de oro
- 2ª regla de oro
- 3ª regla de oro
Puesta a tierra y en cortocircuito de todas las posibles fuentes de tensión que indican en la zona de trabajo, corresponde a la llamada:
- 3ª regla de oro
- 4ª regla de oro
- 5ª regla de oro
Colocar las señales de seguridad adecuadas delimitando la zona de trabajo, corresponde a la llamada:
- 3ª regla de oro
- 4ª regla de oro
- 5ª regla de oro
Para tensiones de hasta 380 kV, la distancia mínima de seguridad para realizar trabajos en proximidad de tensión es de:
- 2 m
- 3 m
- 4 m
Para tensiones de hasta 132 kV, la distancia mínima de seguridad para realizar trabajos en proximidad de tensión es de:
- 2 m
- 3 m
- 4 m
Las maniobras cuyo objetivo es modificar el estado de una instalación o equipo eléctrico, desde el punto de vista de su funcionamiento y operatividad dentro de la red, por necesidades de su explotación, se llaman:
- De seguridad
- De explotación
- De control
Las maniobras cuyo objetivo es garantizar la seguridad de los operarios que efectúan trabajos sobre una instalación o equipo eléctrico, se llaman:
- De seguridad
- De explotación
- De control
La operación que se destina a establecer la continuidad en la parte del circuito correspondiente a dicho interruptor o seccionador, se llama:
- Cerrar una línea
- Abrir o desconectar
- Cerrar o conectar (interruptor/seccionador)
La maniobra de cierre de interruptor/es pertenecientes a una línea/transformador/batería de condensadores/etc. para que quede establecido el circuito eléctrico, se llama:
- Cerrar una línea
- Poner en servicio
- Reponer el servicio
Cerrar los aparatos de corte necesarios para volver a poner en servicio la línea/transformador/etc. que anteriormente había sido puesta fuera de servicio, se llama:
- Cerrar una línea
- Poner en servicio
- Reponer el servicio
Indicar el orden de operación en los aparatos de corte de línea (para abrir una línea):
- Primero abrir los interruptores y después los seccionadores
- Cerrar primero los seccionadores y después los interruptores
- Primero abrir los interruptores, y una vez comprobado que se han abierto, abrir los seccionadores
Indicar el orden de operación en los aparatos de corte de línea (para cerrar una línea):
- Cerrar primero los interruptores y después los seccionadores
- Cerrar primero los seccionadores y después los interruptores
- Primero abrir los interruptores, y una vez comprobado que se han abierto, abrir los seccionadores
Indicar el orden de operación en los aparatos de corte de bancos de transformación (para poner en servicio):
- Cerrar primero los aparatos con capacidad de corte del lado de menor tensión y a continuación los del lado de mayor tensión
- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Indicar el orden de operación en los aparatos de corte de bancos de transformación (para dejar fuera de servicio):
- Abrir primero los aparatos que posean poder de corte del lado de mayor tensión, y después los del lado de menor tensión
- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Indicar la condición “indispensable” que se debe cumplir en las maniobras para el acoplamiento de transformadores:
- Igualdad en la relación de transformación
- Igualdad de potencia
- Igualdad en la tensión de cortocircuito
- Igualdad en el índice horario