Cuestionario sobre el Sistema Político Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Parte 1

  1. ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional son designados a propuesta del Consejo General del Poder Judicial? Dos
  2. La estructura interna y funcionamiento de los partidos políticos deberán ser: Democráticos.
  3. La propuesta del Rey de candidato a la Presidencia del Gobierno se canaliza a través del Presidente del Congreso.
  4. ¿Está previsto en la Constitución Española de 1.978, la institución del jurado?: Solo para los procesos penales.
  5. ¿En qué Cámara se aplica la atribución de escaños por el sistema D'Hondt? En el Congreso.
  6. La iniciativa gubernamental en el proceso de elaboración de Leyes: Se plasma en un Proyecto de Ley.
  7. ¿Cuántos Senadores se eligen en cada provincia peninsular? Cuatro.
  8. La Monarquía parlamentaria se caracteriza por el hecho de que el Rey: Carece de funciones ejecutivas y legislativas.
  9. ¿Puede una mujer ostentar la titularidad de la Corona de España? Sí, pero con menor probabilidad que los varones.
  10. ¿Qué denominación recibe el órgano rector de cada una de las Cámaras legislativas? Mesa.
  11. Normalmente, los acuerdos de las Cámaras se adoptan: Por mayoría simple.
  12. De acuerdo con el art. 112 de la Constitución, la cuestión de confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma: La mayoría simple de los Diputados
  13. El Consejo General del Poder Judicial se configura como el órgano: De gobierno del poder judicial.
  14. Los Estatutos de Autonomía deben plasmarse en: Leyes orgánicas.
  15. La reforma de los Estatutos de Autonomía: En todo caso, requiere aprobación por las Cortes mediante Ley orgánica.
  16. Son órganos institucionales autonómicos: La Asamblea Legislativa, el Consejo de Gobierno y el Presidente de la Comunidad.
  17. El Presidente de la Comunidad responde de su gestión política ante: La Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma.
  18. ¿Quién está legitimado para interponer ante el Tribunal Constitucional la cuestión de inconstitucionalidad? Un juez o Tribunal.
  19. El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado por un período de: 3 años.
  20. La cúspide de la jurisdicción ordinaria en España la ostenta el: Tribunal Supremo.

Parte 2

  1. Las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas están facultades para: Remitir a la Mesa del Congreso una proposición de Ley o solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de Ley.
  2. Recibido un proyecto de Ley por la Mesa: Se ordena su inmediata publicación en el Boletín Oficial de las Cortes.
  3. Si el proyecto de Ley aprobado por el Congreso es declarado de urgente tramitación, ¿de qué plazo dispone el Senado, a partir de su recepción, para aprobarlo, vetarlo o enmendarlo? Veinte días.
  4. ¿Cuál de estos supuestos es el verdadero? Si la cuestión de confianza no prospera, el Rey convocará a consultas a los Grupos políticos con representación parlamentaria.
  5. El refrendo de los actos del Rey está íntimamente relacionado con: Su irresponsabilidad política.
  6. En la sucesión al trono: Dentro del mismo grado de parentesco se prefiere el varón a la mujer.
  7. La isla de La Palma elige los siguientes Senadores: Uno.
  8. El que los miembros de las Cortes Generales no estén obligados por mandato imperativo supone: Que los Diputados votarán en conciencia sin que por su partido político, o grupo parlamentario, le pueda obligar a lo contrario.
  9. Los miembros de la Diputación Permanente: Representan a los grupos parlamentarios en un número proporcionado a su importancia numérica.
  10. El Defensor del Pueblo puede interponer: Recurso de amparo y recurso de inconstitucionalidad.
  11. Procede el recurso de amparo contra la vulneración: Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
  12. ¿Quién ejerce el control relativo a la constitucionalidad de las disposiciones normativas con fuerza de ley dictadas por las Comunidades Autónomas?. El Tribunal Constitucional.
  13. Las leyes emanadas del Parlamento estatal y del Parlamento autonómico, aplicadas en su respectivo ámbito territorial, ¿en qué posición, dentro de la jerarquía normativa, se encuentran entre sí? Igualdad.
  14. El Estatuto de Autonomía deberá contener necesariamente: Las competencias asumidas según los límites constitucionales.
  15. En la Constitución se establece que la elección de los miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas debe realizarse mediante un sistema de representación proporcional que asegure, en todo caso, la representación: De las diversas zonas del territorio.
  16. Las materias no atribuidas expresamente al Estado por la Constitución podrán corresponder: A las Comunidades Autónomas, en virtud de lo establecido en sus respectivos Estatutos de Autonomía.
  17. Los Jueces y Magistrados, conforme a la que dispone la Constitución, son: Independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley.
  18. A efectos judiciales, el Estado se organiza territorialmente en: Municipios, partidos judiciales, provincias y Comunidades Autónomas.
  19. Los Juzgados de Paz existen: En todos los Municipios donde no exista Juzgado de Primera Instancia e Instrucción.
  20. ¿Quién nombra al Fiscal General del Estado? El Rey, a propuesta del Gobierno y oído el Consejo General del Poder Judicial.

Entradas relacionadas: