Cuestionario sobre Retribuciones y Cotizaciones Laborales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Las pagas extraordinarias:
c) Todas las anteriores son ciertas.
De la siguiente relación, indica cuál no es una percepción no salarial:
b) Dietas de viaje.
Las horas extras no estructurales se caracterizan porque:
a) Son las realizadas.
Indica cuál de los siguientes no es un complemento salarial:
c) Salario mínimo.
El complemento salarial que recibe el trabajador por la penosidad de su puesto de trabajo, debe ser calificado como:
b) Complemento del puesto de trabajo.
Indica, de estos conceptos, cuáles se consideran deducciones a efectos de retribución:
d) (La respuesta no se completa en el texto original)
Las percepciones en especie son remuneraciones percibidas por el trabajador en bienes distintos del dinero. Se consideran retribuciones en especie, entre otras, las siguientes:
a) La (La respuesta no se completa en el texto original)
Son compensaciones consideradas ‘indemnizaciones o suplidos’:
c) Dietas de viaje.
El salario es:
d) Todas las anteriores son ciertas.
Indica cuáles de las siguientes remuneraciones se consideran retribuciones en especie:
c) (La respuesta no se completa en el texto original)
Se consideran devengos:
d) Todas las anteriores son correctas.
Cuando el salario fijado solo atiende a la cantidad y calidad de la obra o trabajo realizados, se denomina:
a) Por unidad de obra.
El complemento salarial que recibe el trabajador porque para su desempeño profesional precisa poseer conocimiento de idiomas, debe ser calificado como:
b) Complemento del (La respuesta no se completa en el texto original)
El empresario está obligado a efectuar deducciones al trabajador por razón de las retribuciones satisfechas:
d) Todas las anteriores son correctas.
Carecen de la consideración legal de salario, y no cotizan al régimen general de la Seguridad Social, aunque deberán reflejarse en la nómina, las cantidades recibidas por los trabajadores por los siguientes conceptos:
d) Todas las anteriores son correctas.
Son complementos salariales del puesto de trabajo:
c) Nocturnidad y peligrosidad.
Las percepciones en especie (vivienda, recibos de luz, etc.) no podrán ser superiores al:
b) (La respuesta no se completa en el texto original)
En la base de cotización de contingencias comunes se computan:
d) Ninguna de las (La respuesta no se completa en el texto original)
En relación con las horas extraordinarias:
c) Las de fuerza mayor, de realización voluntaria.
En relación con las percepciones de vencimiento periódico superior al mes:
d) Todas las (La respuesta no se completa en el texto original)
En relación con las percepciones de vencimiento periódico superior al mes:
a) Son las (La respuesta no se completa en el texto original)
La base de cotización de contingencias profesionales:
a) Incluye el cómputo de las horas (La respuesta no se completa en el texto original)
En cuanto a la base por cotización de contingencias comunes:
c) Todas las anteriores son (La respuesta no se completa en el texto original)
No forman parte del salario los siguientes conceptos:
a) Servicios asistenciales y de (La respuesta no se completa en el texto original)
En concepto de desempleo, un trabajador contratado por duración determinada y a tiempo parcial cotiza, sobre la base de cotización correspondiente, un:
b) 1,60%.
Los trabajadores cotizan:
a) Un 4,7% por contingencias comunes y por horas extras, y un (La respuesta no se completa en el texto original)
En cuanto a los tipos de cotización, los trabajadores cotizan:
c) El 4,7% por contingencias (La respuesta no se completa en el texto original)
En concepto de desempleo, las empresas cotizan, por un trabajador contratado por duración determinada y a tiempo parcial:
a) 7,70%.
En cuanto a los tipos de cotización, las empresas cotizan:
a) El 23,6% por contingencias (La respuesta no se completa en el texto original)
En cuanto a los tipos de cotización, las empresas cotizan:
d) Ninguna de las anteriores es (La respuesta no se completa en el texto original)