Cuestionario Histórico: Deporte y Cultura en las Civilizaciones Antiguas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Como experto en la cultura griega y las civilizaciones de la antigüedad, he revisado este cuestionario sobre la historia del deporte y la actividad física. A continuación, presento las preguntas y respuestas corregidas, con énfasis en la claridad, la precisión terminológica y la correcta ortografía y gramática.

  1. 1) ¿En qué cultura de la antigüedad podemos encontrar los antecedentes de la gimnasia moderna?
    b) Minoica
  2. 2) ¿Por qué no tenemos datos de los juegos de pelota mesoamericanos hasta aproximadamente el 800 a.C.?
    b) No había restos arqueológicos hasta esos años.
  3. 3) ¿Qué eran los Zanes?
    Las multas que pagaban los atletas.
  4. 4) En su origen, el término LUDI proviene de:
    b) Romanos.
  5. 5) ¿Qué evolución experimentan los juegos atléticos en la cultura cretense en relación con la cultura egipcia?
    d) La vida de los cretenses se desarrolla alrededor de los palacios.
  6. 6) ¿Quién era el Triastēs?
    c) El que vencía en tres pruebas atléticas.
  7. 7) ¿Qué civilización de la antigüedad podemos considerar que integraba lo que actualmente llamamos fair play?
    b) Griega.
  8. 8) ¿Con qué relacionarías una cuerda a la que atamos piedras de colores?
    a) Un sistema de descompresión.
  9. 9) ¿Qué relación tiene la fecha 884 a.C. con los Juegos Olímpicos?
    b) Tiene relación con el comienzo mitológico de los Juegos Olímpicos.
  10. 10) Las diferentes carreras que se disputaban en Olimpia en la época clásica eran:
    c) Estadio, Díauolo, Dólico.
  11. 11) ¿En qué pueblo de la antigüedad podíamos encontrar los antecesores de los Espondóforos?
    c) Grecia.
  12. 12) ¿Quién era el Auriga?
    d) El que conducía los carros de caballos.
  13. 13) ¿Con qué podrías relacionar el resultado de esta operación?
    a) Con la actividad de El Volador.
  14. 14) La actividad física en Egipto estaba relacionada con la clase dirigente, entre otras cosas, porque:
    d) La clase dirigente disfrutaba practicando ejercicios atléticos.
  15. 15) ¿En qué época podríamos situar la figura de Homero?
    d) Con la Etapa Oscura.
  16. 16) ¿Qué eran los Juegos de Hera?
    b) Unos juegos femeninos.
  17. 17) Las mujeres podían proclamarse campeonas en:
    b) En el hipódromo.
  18. 18) ¿Cuál fue el principal enemigo del ideal atlético griego?
    d) Los Romanos.
  19. 19) ¿De las siguientes actividades, cuáles podían desarrollar las civilizaciones primitivas?
    c) Correr, saltar, trepar y lanzar.
  20. 20) ¿Para qué se utilizaba la palestra en la Grecia clásica?
    c) Como gimnasio, donde se unía la filosofía con la práctica atlética.
  21. 21) ¿De dónde obtenemos datos que hacen pensar que la civilización egipcia desarrolló actividades físicas?
    a) De los jeroglíficos.
  22. 22) En la Mesoamérica precolombina nos podemos encontrar un hecho que, según los cronistas, pudo cambiar el desarrollo de la civilización con respecto a la actividad física:
    b) La religión.
  23. 23) ¿A qué se le denominó Anoolimpiada en el Imperio Romano?
    c) A unas falsas Olimpiadas.
  24. 24) ¿En qué destacaban los Tarahumaras?
    a) En la prueba "Correr por la Flor".
  25. 25) ¿Cuándo podemos decir que el ideal griego con respecto a los Juegos Panhelénicos se empieza a perder?
    b) En la Etapa Helenística.
  26. 26) Cuando decimos que era: "una civilización pacífica, ajena a la guerra, libre de agitaciones", nos estamos refiriendo a la:
    b) Cultura Minoica.
  27. 27) En el Imperio Romano, ¿quién hizo la clasificación de la gimnasia en: verdadera o legítima, militar y atlética o viciosa?
    a) Mercurialis.
  28. 28) ¿Quién ostentaba el récord de los Juegos Atléticos Panhelénicos?
    b) El récord no tenía importancia.
  29. 29) Cuando hablamos de Juegos Panhelénicos, nos estamos refiriendo a:
    a) Juegos funerarios.

Entradas relacionadas: