Cuestionario Esencial de PRL: Conceptos y Aplicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB
Conceptos Fundamentales y Marco Legal de la PRL
La OMS define la salud como:
C) El estado de bienestar físico, psíquico y social.¿Cuál de las siguientes se corresponde con la definición de riesgo laboral?
C) La posibilidad de sufrir un daño derivado del trabajo.Si una persona trabajadora está expuesta a situaciones que aumentan la posibilidad de sufrir un daño derivado del trabajo, hacemos referencia a:
C) Un factor de riesgo.La prevención de riesgos laborales es el conjunto de medidas adoptadas por la empresa para:
A) Evitar los riesgos derivados del trabajo.La principal norma sobre prevención de riesgos laborales en España es:
C) La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.La responsabilidad en la que incurre la empresa por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales es:
C) Administrativa.La obligación principal de la empresa relacionada con la prevención de riesgos laborales es:
B) Garantizar la seguridad y la salud de las personas trabajadoras.La realización de reconocimientos médicos para la vigilancia de la salud es para las personas trabajadoras:
C) Voluntaria, salvo algunos supuestos excepcionales.En una empresa se va a realizar un curso de formación sobre el uso de un nuevo equipo. Para las personas trabajadoras esta formación es:
B) Siempre obligatoria.Para poder hablar de accidente de trabajo, ¿qué requisitos son necesarios que concurran?
C) Que ocurra en el trabajo por cuenta ajena o propia, que haya lesión corporal y que exista una relación de causa-efecto entre accidente y trabajo.Un accidente in itinere o en camino es el que se produce:
C) Al ir y volver del lugar del trabajo.Cuando una enfermedad no está incluida en el cuadro de enfermedades profesionales, pero tiene su causa en el trabajo, nos encontramos ante:
A) Un accidente de trabajo.No tienen una especial protección en prevención de riesgos laborales:
A) Las mujeres.Evitar los riesgos es un objetivo de:
A) Las técnicas de prevención.La higiene industrial es una disciplina preventiva cuyo objetivo es:
B) Evitar las enfermedades profesionales.La señalización de seguridad es:
C) Una técnica complementaria de la prevención y la protección.
Organización y Gestión de la Actividad Preventiva
El conjunto de actividades y medidas necesarias para garantizar la seguridad y la salud de las personas trabajadoras se llama:
B) Gestión de la prevención.Cuando no se puede evitar un riesgo según los principios de la acción preventiva, ¿qué se debe hacer?
A) Evaluar ese riesgo.¿Cuál de las siguientes no es una modalidad de organización de la actividad preventiva?
C) Contratación de un técnico de prevención.Para que el empresario o empresaria pueda asumir la actividad preventiva, la empresa:
B) No puede realizar una actividad del anexo I del RSP.Las empresas están obligadas a disponer de servicio de prevención propio cuando:
A) Emplean a más de quinientas personas trabajadoras.Cuando en la empresa se desarrollen actividades de especial peligrosidad, se deben designar para su vigilancia:
B) Recursos preventivos.El documento a través del cual se integra la actividad preventiva de la empresa en el sistema general de gestión de esta es:
A) El plan de prevención.Pueden tener plan de prevención, evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva simplificados:
A) Las empresas de hasta cincuenta personas trabajadoras y que no desarrollen una actividad del anexo I del RSP.La evaluación de riesgos es un proceso destinado a:
C) Estimar la magnitud de los riesgos que no han podido evitarse.Las medidas para controlar o eliminar un riesgo se proponen en:
C) La planificación de la actividad preventiva.Los representantes de las personas trabajadoras en materia de prevención son:
A) Los delegados de prevención.El órgano de participación paritario en cuestiones sobre la prevención de riesgos laborales...
C) Es el comité de seguridad y salud.El organismo nacional de referencia sobre prevención de riesgos laborales es...
B) El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.No es una obligación para todas las empresas en materia de situaciones de emergencia:
C) Elaborar un plan de autoprotección.Deben tener plan de emergencias...
B) Todas las empresas, salvo las que hayan de tener obligatoriamente plan de autoprotección.La evacuación de un centro de trabajo se debe producir cuando ocurra:
C) Una emergencia general.
Riesgos Ambientales en el Trabajo
No son riesgos derivados de las condiciones ambientales del lugar:
B) Los riesgos ergonómicos.De los siguientes riesgos, señala cuál no es generado por alguna forma de energía:
C) Virus.La exposición al ruido en el trabajo es:
C) Un riesgo físico.El nivel de ruido diario equivalente a partir del cual las empresas deben adoptar medidas es:
C) 80 dbA.Cuando se sobrepase el valor límite de exposición al ruido se debe:
C) Adoptar medidas inmediatas para reducir la exposición.La utilización de herramientas manuales puede generar riesgo de exposición de vibraciones de:
B) El sistema mano-brazo.El ambiente térmico en el trabajo no depende de la siguiente variable:
C) Ruido existente.La temperatura en los lugares de trabajo en los que se desarrolle una actividad no sedentaria debe oscilar entre:
A) 14 y 25 °C.Las radiaciones más peligrosas son:
A) Las ionizantes.Son campos electromagnéticos (CEM):
B) Las radiofrecuencias.El orden de actuación de las medidas de prevención y de protección frente a los agentes ambientales debe ser el siguiente:
B) Origen (foco) - Medio - Receptor.Los agentes químicos que pueden suponer peligro tanto físico como para la salud de la persona son aquellos con efectos:
C) Corrosivos.Las frases H en la etiqueta de seguridad se utilizan para:
C) Indicar peligros químicos y su naturaleza.Cuando los agentes químicos penetran en la piel a través de heridas o discontinuidades, hablamos de penetración:
C) Por vía parenteral.Según el orden de priorización de medidas para el control del riesgo químico, la primera que debe adoptarse es:
A) Eliminar el agente químico peligroso.No existe un tratamiento eficaz para los agentes biológicos del:
C) Grupo 4.
Riesgos de Seguridad, Ergonómicos y Psicosociales
¿Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo derivado de las condiciones de seguridad?
B) La manipulación de cargas.Los lugares de trabajo deben garantizar un volumen libre por cada persona trabajadora de:
A) 10 m³.Los principales riesgos asociados al uso de máquinas son:
C) Mecánicos.Los resguardos de protección en las máquinas son:
C) Sistemas de protección.El daño más grave que puede producir el paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano es:
B) La fibrilación ventricular.Cuando la persona entra en contacto con un elemento puesto en tensión se habla de:
A) Contacto directo.Para trabajar sin tensión se deben aplicar:
B) Las cinco reglas de oro.Los efectos más graves de los incendios los provocan:
C) Los gases tóxicos.Para dar lugar al tetraedro del fuego es necesario:
C) Una reacción en cadena.Para extinguir un incendio eléctrico no se debe utilizar nunca:
D) Agua.Para extinguir los fuegos de clase B, el mejor agente extintor es:
B) El polvo BC.No es un factor de riesgo de la carga física de trabajo:
B) La cantidad de información que se maneja.Los trastornos musculoesqueléticos son consecuencia de:
A) La carga física de trabajo.No son riesgos ergonómicos los derivados de:
C) La organización del trabajo.Los riesgos psicosociales se deben principalmente a factores relacionados con...
C) La organización del trabajo.El acoso laboral en el trabajo es:
C) Un tipo de violencia en el trabajo.El burnout o síndrome del quemado es:
A) Una forma de estrés.El acoso laboral se ejerce:
C) Siempre que haya una relación asimétrica de poder.