Cuestionario sobre Derecho Mercantil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Sección 1
- Es la unión de personas físicas a las que el derecho otorga personalidad para que puedan actuar de buena fe frente a terceros de manera lícita en consecución de un fin determinado: personas morales
- La principal diferencia entre sociedad civil y asociación civil sería: el fin común de la sociedad civil es preponderantemente económico, todo lo contrario a la asociación civil.
- Se determina como sociedad mercantil a la unión entre comerciantes, a través de sociedades que da lugar a las personas morales.
- Cuando el comerciante se ve impedido de continuar con la actividad comercial, se sujeta al concurso mercantil, procedimiento que se lleva a cabo para salvar a la empresa y rescatar de la quiebra al comerciante. Verdadero.
- La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares regula su tratamiento legítimo, controlando e informando, a efecto de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas.
- Es obligación del comerciante: la publicación de su calidad mercantil, la inscripción en el registro público, llevar la contabilidad y conservar la correspondencia.
- Son auxiliares mercantiles Ninguna de las anteriores
- El contrato de asociación en participación: Se encuentra regulado en la LGSM
- Se entiende que un comerciante incumplió generalizadamente en el pago de sus obligaciones cuando: el comerciante solicite su declaración en concurso mercantil, y cualquier acreedor o el Ministerio Público lo demande.
- El IFECOM: Ninguna de las anteriores
- El interventor es designado por: un juez
Sección 2: Falso o Verdadero
- Un acontecimiento de gran importancia en la historia del Derecho Mercantil, es la promulgación del Código de Comercio Francés, que entró en vigor en 1808. Verdadero
- Las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento fijo, hagan alguna operación de comercio, sí son en derecho comerciantes. Falso
- Las sociedades extranjeras que realicen actos en México, siempre deben ser consideradas como comerciantes. Falso
- Sí son actos de comercio, las reventas hechas por obreros, cuando ellas fueren consecuencia natural de la práctica de su oficio. Falso
- El Derecho Mercantil Internacional se regula por convenciones, internacionalmente tratados e INCOTERMS. Verdadero
- La fuente por excelencia del Derecho Mercantil es la costumbre. Falso
- A falta de disposiciones en el Código de Comercio y en las demás leyes mercantiles serán aplicables a los actos de comercio las del derecho común entendidas en el Código Civil local. Falso
- Unánimemente distingue la doctrina entre usos mercantiles generales y especiales; los usos mercantiles generales son los practicados por todo el comercio. Los usos mercantiles especiales son los que solo se siguen en determinados ramos del comercio. Verdadero
- Prevalece siempre el uso general sobre el especial. Falso
- Se consideran como fuentes del Derecho Mercantil, las tesis jurisprudenciales. Falso